BBVA acelera en México y gana 1,8 millones de clientes en el último año
- Alcanza los 23,4 millones de usuarios y afianza su posición de liderazgo
Fernando Tadeo
BBVA, apoyado en el impulso digital, está acelerando su crecimiento en México, su principal fuente de negocio y beneficios. El grupo, en el último año, ha captado 1,8 millones de clientes, elevando el ritmo de ganancia obtenida entre marzo de 2019 y 2020. A cierre del primer trimestre la entidad contaba con 23,4 millones de usuarios en el país azteca, afianzado así su posición de liderazgo.
De acuerdo con sus propios datos, solo en los dos últimos ejercicios BBVA ha aumentado en 3,5 millones (un 17,5%) el número de empresas y familias a las que ofrece sus servicios y productos.
Detrás de este incremento se encuentra el proceso de transformación de la entidad en los últimos años y el auge de las ventas digitales, que permiten llegar a mayor número de público en un mercado con un gran potencial de bancarización de la población.
Algo más de la mitad de los clientes de BBVA en México son digitales. En concreto, 12,9 millones. Y la comercialización de productos a través del móvil e Internet llegan al 67% del total de las operaciones, un porcentaje que ha mejorado desde el estallido de la pandemia debido a las restricciones de movilidad.
Desde marzo de 2020, este porcentaje se ha elevado en 7 puntos. Una parte de estas transacciones han sido cuentas nuevas (852.000 solo en el primer trimestre de 2021), de las cuales el 61% se han abierto por los canales a distancia.
Momento clave
La ganancia de clientes en el país centroamericano es clave para el grupo español, ya que le permitirá subir el volumen de negocio en un momento en que va a desprenderse de su actividad en EEUU, y a partir de verano operará en tres mercados principales. Además de en México, tendrá como geografías fundamentales España, donde la crisis está lastrando la actividad y donde los tipos negativos impactan de lleno en los márgenes, y en Turquía, donde la inestabilidad económica y política es constante desde el verano de 2018.
BBVA pretende destinar el exceso de capital de más de 8.000 millones que le proporcionará la desinversión de EEUU para aprovechar el crecimiento en los países donde ahora opera, además de para retribuir a los accionistas con una recompra de un 10% del capital, para lo cual no descarta llevar a cabo operaciones corporativas. En España ya estuvo en negociaciones con el Sabadell para una fusión y en Turquía el mercado no descarta que vaya a adquirir el 50% que no posee de Garanti.
En México, de momento, no tiene planes para una adquisición. Se mantiene cómodo con la posición actual. Además, tampoco va a ajustar plantilla ni oficinas como en España, pese a la digitalización.