Empresas y finanzas

RTVE reactiva la venta de inmuebles y suelos para reducir deuda

  • El ente público cerro 2020 con un pasivo de casi 129 millones
  • Serán 7.000 metros cuadrados en inmuebles y 17.000 en suelos
Foto: Archivo

elEconomista.es

RTVE ha reactivado su plan de venta de inmuebles y suelos con el objetivo de recortar deuda y optimizar el patrimonio dando salida a activos que actualmente están desocupados. Según han confirmado fuentes de la Corporación a este medio, la división de Patrimonio está ultimando la lista definitiva de los inmuebles de los que se van a desprender y entre los que se encuentran locales, viviendas y solares.

La operación de desinversión se puso en marcha bajo el mandato de la exadministradora provisional de la compañía estatal, Rosa María Mateo, que durante su intervención en la Comisión Mixta de Control de RTVE adelantó que el plan incluirá la venta de unos 17 activos. Concretamente, apuntó a 15 locales y oficinas que suman una superficie mayor de 7.000 metros cuadrados y suelos que acumulan 17.160 metros cuadrados.

Según apuntó Mateo la desinversión de estos inmuebles se realizará mediante subasta, haciendo público el inicio del expediente de enajenación con el precio de salida que aparece en el inmovilizado de la firma.

Según explicó Mateo, en julio de 2018, justo antes de tomar posesión de su cargo, la deuda de la Corporación era de 103 millones. Al cierre de 2020 ascendía a casi 129 millones.

"Los 26 millones de incremento de deuda en 2020 son resultado de la congelación de los ingresos por las sucesivas prórrogas de los presupuestos, junto a los mayores gastos por decisiones ajenas a la Corporación, entre ellos las subidas salariales y la modificación del IVA, a lo que hay que añadir el impacto del Covid", apuntó.

Proceso de desinversión

Hasta la fecha la entidad había usado el portal inmobiliario Idealista para poner en el mercado parte de su patrimonio. Así, en abril de 2019 la Corporación RTVE mantenía a la venta 28 inmuebles a través de esta plataforma. En este caso había oficinas, locales, naves y pisos por más de 20 millones de euros que servían de estudios de la radio y la televisión pública o estaban alquilados.

Si bien, el ente público lleva aproximadamente desde 2013 intentando vender sus activos inmobiliarios como medida para paliar los efectos de la crisis económica. En un primer momento decidió contratar a KPMG para que tomara las riendas de la desinversión de unos 30 activos valorados en casi 200 millones que se repartieron en distintos lotes y para que gestionara el cambio de calificación urbanística de alguno de ellos. En ese paquete inicial se encontraban inmuebles emblemáticos como la sede de Radio Nacional de España en Barcelona o los estudios Buñuel en Madrid, ubicados en el barrio de Chamartín. Estos últimos finalmente se vendieron en 2014 a Pryconsa por 35,2 millones de euros.

Sin embargo, hace al menos dos años que RTVE apostó por la venta individual de los inmuebles y los publicitó en Idealista. Según recoge La Información, actualmente aparecen en este portal inmobiliario 16 activos a la venta que son propiedad del ente público y que, según los precios anunciados, sumarían un valor de unos 12,2 millones de euros. El activo de precio más elevado de los que se encuentran en la plataforma es un edificio completo ubicado en la céntrica calle Colón de Valencia, con un precio inicial de 5,029 millones de euros y que cuenta con una superficie de 1.265 metros cuadrados.

Desde el ente que preside José Manuel Pérez apuntan a elEconomista que algunos de esos inmuebles podrían haberse vendido ya, por lo que la lista definitiva que prepara el departamento de patrimonio no tendría por qué coincidir con los activos que están publicados.