Janssen solicita la autorización de su vacuna en Europa
- España tiene compradas 20,8 millones de dosis
- Este antígeno produce protección con una sola inyección
Javier Ruiz-Tagle, Jorge Valero
La cuarta vacuna contra el coronavirus cumple su último trámite burocrático antes de la aprobación definitiva en Europa. Janssen solitiará a la Agencia Europea del Medicamento, a las 16:00 horas, la autorización de comercialización condicional (como con todas las vacunas), y tal y como adelantó elEconomista, la decisión se producirá a principios de marzo. De esta forma, será en unas semanas cuando se sume a las ya aprobadas: Pfizer/BionTech, Moderna y AstraZeneca.
Este antígeno supondrá una importante aceleración en el proceso de vacunación en Europa y España. Es la única vacuna que tiene un régimen de una sola dosis y la eficacia comunicada hasta la fecha se sitúa en el 66%. Además, desde el punto de vista logístico, este antígeno se comporta como otras vacunas como la de la gripe, es decir, no necesita condiciones extremas para su conservación.
Nuestro país compró el 1 de diciembre 20,8 millones de dosis (lo correspondiente al contrato de la Comisión Europea de 200 millones de inyecciones, que se puede ampliar con la misma cantidad) y también ha sido determinante para la llegada al mercado de esta vacuna. Janssen eligió a España para dos ensayos clínicos, uno de fase 2 y otro de fase 3. Además, se apoyará en la farmacéutica española Reig Jofre para envasar sus viales. Esta empresa estará lista para fabricarla a partir del mes de mayo. Actualmente están terminando las nuevas instalaciones y tendrán una capacidad de envasado de unos 250 millones de viales al año.
Hace once días, la compañía de origen belga (y filial farmacéutica de Johnson&Johnson) registró la solicitud de autorización a la FDA americana. Con aquel anuncio, también avanzó que el registro en Europa se produciría en los próximos días. Tras esta autorización, ahora la Agencia Europea del Medicamento debe elegir una fecha para dar su resultados. Una vez le dé el visto bueno, la decisión deberá ser refrendada por la Comisión Europea.