Empresas y finanzas

Bankinter recortará el beneficio un 48%, obligado a más provisiones por la crisis

  • El mercado prevé que se retrase la salida a bolsa de Línea Directa a final de año
  • Los analistas avisan del riesgo de mora por el impulso en crédito al consumo
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa.

Eva Díaz

Bankinter cerrará el ejercicio 2020 con unos beneficios de 286,2 millones de euros, un 48% menos que en 2019, según la previsión del consenso del mercado de Bloomberg. El banco será el primero en dar inicio a la temporada de resultados de la banca, con la presentación de sus cuentas el 21 de enero. Los analistas apuntan a que la entidad se ha visto finalmente obligada a incrementar las provisiones en este cuarto trimestre para cubrirse frente a los futuros impagos en créditos que deje la pandemia y los deterioros, que oscilarán en una horquilla de entre 100 y 120 millones de euros.

Todo ello, a pesar de que la entidad provisionó 240 millones de euros de euros por la pandemia hasta el tercer trimestre del año y preveía no tener que realizar dotaciones adicionales en el año por la crisis. Sin embargo, desde JP Morgan apuntan a que Bankinter tiene una mayor proporción de préstamos expuestos a los sectores más vulnerables al Covid-19 y también debe estar vigilante a la evolución de los créditos al consumo, segmento en el que, señalan, ha experimentado un crecimiento significativo anual del 25% en los últimos tres años. Por ello, prevén que la calidad de los activos del banco evolucionen "negativamente" en los próximos trimestres.

Esta vertiente pesimista, que marca una necesidad de realizar más dotaciones, daría respuesta a la previsión de resultados del consenso del mercado para cierre de este año, que se sitúa en 261 millones, un 8% inferiores a los de 2020. No obstante, el mercado también prevé que el banco cumpla sus planes de desconsolidar Línea Directa con su salida a bolsa, aunque retrasa esta operación al cuarto trimestre de 2021, frente a los planes de la entidad de llevar a cabo el salto al parqué en el primer trimestre del año.

Sin embargo, la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de limitar al 15% del resultado de 2019 y 2020 el reparto de dividendos y prohibir totalmente su distribución respecto a las ganancias de 2021 hasta septiembre de este año chocaría con el compromiso de reparto de la entidad, que podría esperar seis meses para cumplirlo. La salida de la aseguradora del consolidado del grupo financiero borraría de un plumazo en torno a 130 millones de euros del beneficio de Bankinter.

Ingresos

Línea por línea de la cuenta de resultados, los ingresos del banco han respondido bien a lo largo de 2020 a pesar de la pandemia. La entidad cierra el año con un margen de intereses de 1.237 millones de euros, un 3,8% más que un año antes, aupada por las nuevas concesiones y el negocio de consumo. Asimismo, las comisiones también crecen, un 0,8%, hasta los 483 millones de euros, impulsadas por el negocio de gestión de activos y banca privada. No obstante, en el conjunto de ingresos, el margen bruto se situará en torno a los 1.700 millones, un 17% inferior a 2019, por los menores ingresos por operaciones financieras, ante la volatilidad de los mercados.

Ante esta previsión de resultados, el banco tumbará a la mitad su rentabilidad (ROE) a cierre de 2020, hasta el 5,25%, lo que le llevará más de tres años recuperar los niveles previos a la crisis.