Empresas y finanzas

Cellnex ya suma más 100.000 torres de telefonía para reforzar su liderazgo europeo

  • Invierte 10.000 millones en 24.600 nuevos emplazamientos en seis países europeos
  • Hutchison entrará en el capital con una participación del 5% al cierre de la compra en el Reino Unido

Antonio Lorenzo, Laura de la Quintana

Cellnex Telecom ha vivido este jueves una de las jornadas más relevantes de su historia con la concreción de un acuerdo con el operador hongkonés CK Hutchison que le sitúa como referente destacado en el negocio europeo de las infraestructuras de telecomunicaciones. Tanto por su dimensión económica como por su alcance estratégico, el grupo español ha realizado una operación a seis bandas -tantas como los países implicados- con las que añadirá a sus activos un total de 24.600 nuevas torres de telefonía. A todas ellas se sumarán otras 5.250 estaciones base adicionales a lo largo de los ocho próximos años para así redondear la cifra de incorporaciones hasta las 30.000 emplazamientos. Con este nuevo impulso, la compañía ampliará su catálogo de torres de telefonía hasta los 103.000 sites, contando las infraestructuras existentes, las acordadas y las comprometidas para los próximos años.

El liderazgo europeo de Cellnex sale reforzado tras su acuerdo con Hutchison, para superar con creces las 67.000 torres de de Tower Co (propiedad del Grupo Vodafone), y acorta distancias con el número uno mundial, la estadounidense American Towers, dueño de más de 160.000 torretas de telefonía móvil. De hecho, Cellnex ya era un jugador clave en los mercados de las telecomunicaciones de Italia, Reino Unido e Irlanda, pero ahora lo será mucho más con la compra de nuevos sites en esos países. Además, el grupo aterriza en Austria, Suecia y Dinamarca para extender su mancha europea en doce mercados del Viejo Continente.

Las avanzadas negociaciones que mantenían las dos compañías han prosperado sin sobresaltos con un desembolso inicial de 10.000 millones de euros, de los que 8.600 millones se abonarán en efectivo y los 1.400 millones restantes se canjearán con nuevas acciones de Cellnex, equivalentes al 5% del capital del grupo, y que se formalizarán al cierre de la transferencia en el mercado británico, previsiblemente para el año 2022. A todo lo anterior se añadirán otros 1.400 millones con la compra de las referidas 5.250 nuevas estaciones en el horizonte de 2028.

El recorrido en bolsa del acuerdo de compra de antenas de Hutchison se realizó la jornada en la que se desvelaron las conversaciones entre los dos grupos, si bien los analistas esperan posibles revaloraciones por el elevado nivel de las ventas comprometidas para los próximos años con un crecimiento de 33.000 millones de euros hasta alcanzar los 86.000 millones de euros, fruto de los acuerdos paneuropeos en términos de backlog (volumen de ventas contratadas por parte de Cellnex). 

La relación entre Cellnex y Hutchison trascenderá la meramente comercial, fruto del arrendamiento de los emplazamientos ahora transferidos -con un compromiso inicial de 15 años prorrogables en otros 15 años-, sino que consolidará con la entra de Hutchison en el capital de Cellnex en un porcentaje que aún no se ha desvelado. En cualquier caso, el grupo español preservará la neutralidad e independencia en la gestión del día a día del grupo, según ha precisado Tobias Martinez, consejero delegado de Cellnex, en un comunicado difundido a los mercados.

Las primeras estimaciones apuntan a unas eficiencias que incrementarán el ebitda del grupo hasta los 970 millones de euros, una vez formalizadas las transacciones y completados los despliegues previstos, incluidos los arrendamientos a terceros y las ahorros por sinergias. El flujo de caja libre recurrente se situará en 620 millones, mientras que la cifra de negocio de Cellnex crecerá en 1.200 millones hasta los 3.800 millones de euros, igualmente una vez completados todos los despliegues previstos.

Martinez también ha incidido en el valor añadido diferencial de su compañía "como socio natural del conjunto de operadores móviles en Europa para complementar sus capacidades en el despliegue del 4G y acelerar el del 5G".

La solvencia financiera no queda comprometida con esta operación, una ve que el grupo completó el pasado agosto la que fue la tercera ampliación de capital en los dos últimos años ya tenía en el radar un posible acuerdo con el gigante chino. Además, la primera semana de noviembre cerró la colocación de un bono senior no garantizado convertible en acciones por 1.500 millones de euros con vencimiento en noviembre de 2031 que le permitirá financiar nuevas operaciones corporativas. Precisamente, esos bonos -con un importe nominal de 100.000 euros-, se emitirán el 20 de noviembre y devengarán un interés fijo del 0,75% anual -0,25 % después de impuestos-.

Cellnex ha sido asesorado por Clifford Chance (actuando como asesor legal), AZ Capital y HSBC (actuando como asesores financieros), Price Waterhouse Coopers (due diligence financiera y fiscal) y Arthur D. Little (due diligence comercial). Por su parte, CK Hutchison ha contado con el asesoramiento de Linklaters.