IAG lanza su ampliación de capital de 2.741 millones con un descuento del 36%
- Qatar Airways, su mayor accionista, cubrirá la ampliación
- El grupo de aerolíneas emitirá 2.979.443.376 nuevas acciones
- El precio de suscripción será de 0,92 euros por cada nueva acción
elEconomista.es
El grupo de aerolíneas IAG ha anunciado este jueves los detalles de su ampliación de capital, con derechos de suscripción preferente, con la que busca obtener unos ingresos brutos de 2.741 millones de euros. Una operación que el holding avanzó a finales de julio y que el martes recibió el 'visto bueno' de su junta general de accionistas. El objetivo: fortalecer el balance del grupo, reduciendo su apalancamiento y aumentando su posición de liquidez.
De esta forma, la compañía matriz de Iberia, Vueling y British Airways, entre otras aerolíneas, emitirá un total de 2.979 millones de nuevas acciones.
Por cada acción existente de IAG, el titular tendrá un derecho de suscripción. Serán necesarios dos derechos de suscripción para suscribir tres acciones nuevas, según explica el grupo en la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta mañana.
El precio de suscripción será de 0,92 euros por cada acción nueva, lo que representa un 35,9% de descuento sobre el TERP (precio teórico ex-derechos) basado en el precio de cierre de las acciones el 9 de septiembre de 2020.
IAG señala que las nuevas acciones "conferirán a sus titulares los mismos derechos de voto y económicos" que los títulos que están actualmente en circulación.
Qatar Airways suscribirá la ampliación
Asimismo, la compañía advierte que "los derechos de suscripción que no se ejerzan se extinguirán automáticamente al final del período de suscripción".
Por tanto, añade, "los accionistas que no tomen ninguna medida no recibirán compensación por los derechos de suscripción no utilizados o extinguidos, y se diluirán".
La dueña de Iberia recuerda que su mayor accionista (con el 25,1% del capital), Qatar Airways, se ha comprometido "irrevocablemente" a suscribir el aumento de capital "de forma proporcional a sus derechos de suscripción preferente".
Además, cada consejero de la compañía que a su vez sea accionista se ha comprometido igualmente a hacer uso, total o parcialmente, de su derecho a suscribir acciones nuevas de IAG, según recoge el documento mandado a la CNMV.
IAG considera que el aumento de capital, junto con su rápida respuesta a la crisis, deberían permitir al grupo salir de la actual pandemia "en una posición fuerte, con más resiliencia, mayor flexibilidad y con la capacidad para tomar las decisiones operativas y estratégicas correctas para el beneficio a largo plazo de todos sus grupos de interés".
El aumento de capital está suscrito, sujeto a ciertas condiciones habituales, por Goldman Sachs International y Morgan Stanley & Co. International en calidad de 'joint sponsors', 'joint global coordinators' y 'joint bookrunners', Deutsche Bank Aktiengesellschaft en calidad de 'joint global coordinator' y 'joint bookrunner' y BBVA, Banco Santander, Barclays Bank PLC, BofA Securities, Citigroup Global Markets Limited y Credit Suisse Securities (Europe) Limited en calidad de 'joint bookrunners'.
Está previsto que en los próximos días se apruebe y registre en la CNMV el folleto con todos los detalles de la ampliación , incluido un calendario completo de fechas clave, que se publicará en la página web de la IAG y del propio regulador bursátil.