Trabajo anula el Erte de Ryanair en las bases de Canarias y Girona por fraude
- El objetivo habría sido ahorrarse los salarios de tramitación desde marzo
África Semprún
El Ministerio de Trabajo ha declarado nulo el Erte de Ryanair en las bases de Canarias y Gerona por fraudulento. El departamento que dirige Yolanda Díaz ha estimado así el recurso de alzada interpuesto por USO y Sitcpla contra el segundo expediente temporal de empleo lanzado por la compañía el dos de mayo para incluir a los casi 200 pilotos y TCP que despidió en enero y que se vio obligada a readmitir en abril después de que la Audiencia Nacional anulara el ERE aprobado al apreciar "mala fe, fraude, coacción y abuso de poder".
Ryanair anunció el cierre de las bases por "caída de la demanda y ser improductivas" aunque finalmente mantuvo abierta Gerona a cambio de bajadas salarias y de empleo voluntarias del 25%. La compañía no llegó a probar los problemas económicos de las mismas.
Según recoge Trabajo, la compañía irlandesa presentó un segundo Erte por fuerza mayor para incluir a los empleados readmitidos y a otros 12 que había dejado fuera por "error administrativo" -justifica la propia Ryanair-. Aunque el Erte lo planteó el dos de mayo lo equiparó en fechas al planteado a finales de marzo con el objetivo de "ahorrarse parte de los salarios de tramitación", que está condenada a pagar, y dejar en manos del Servicio Público de Empleo Estatal las retribuciones de los empleados despedidos y readmitidos desde el 15 de marzo.
Tal y como señala USO, la resolución de Trabajo deja claro que existe "una evidente mala fe e intento de fraude" por parte de Ryanair, que incluyó a los trabajadores despedidos en el Erte de marzo como si fuera extensión del mismo antes incluso de readmitirlos y abonarles los salarios de tramitación desde enero hasta mayo.
"La utilización del Erte para conseguir que sea el Servicio Público de Empleo el que se haga cargo del importe de las prestaciones por desempleo desde el 15 de marzo supone un fraude de ley"
"Lo que hace la empresa, antes de dar cumplimiento a la sentencia mediante la readmisión de los trabajadores con efectos retroactivos (...) y con el pago de los salarios adeudados es incluirlos indirectamente en el ERTE 3772/20, para lo que formalmente se vale de un nuevo ERTE, el 2298/20, como si este fuera una mera prolongación (...) y para cuya mayor justificación o apariencia de normalidad se incluye además a otros 12 trabajadores a quienes no se había incluido como afectados por –se afirma- un simple error administrativo", reza la resolución del departamento de Yolanda Díaz.
Los sindicatos también denunciarán las bajadas salariales impuestas tras el covid-19
El Ministerio se basa en el informe de la Inspección de Trabajo para anular el proceso y explica a la irlandesa que debe recurrir la decisión ante la Audiencia Nacional si no está conforme ya que el procedimiento administrativo es firme y no permite apelación.
Ahorrase los salarios
En este punto cabe señalar que el informe de la Inspección es bastante contundente en cuánto a la intención de Ryanair de ahorrase los salarios de tramitación.
"La utilización de procedimiento de regulación temporal de empleo para conseguir que sea el Servicio Público de Empleo Estatal el que se haga cargo del importe de las prestaciones por desempleo desde el 15 de marzo pasado supone, a juicio del inspector actuante, un fraude de ley. Dicho fraude lo estaría cometiendo la empresa al comunicar la readmisión de los trabajadores solo a los efectos de que los despedidos puedan resultar incluidos en las regulaciones temporales de empleo ya autorizadas (readmisión que, además, anuncia la empresa como materialmente imposible), y ello a pesar de que en la fecha del hecho causante de la fuerza mayor los trabajadores ya no estaban vinculados con la empresa", señala el informe recogido por USO.
En cuanto a los 12 trabajadores que incluye un mes y medio después de lanzar el primer Erte porque no se había dado cuenta de que no estaban en el proceso, la Inspección señala que la aerolínea no ha explicado o justificado coherentemente el movimiento. "La empresa no ha justificado en ningún momento qué motivos reales tenía para incluir como afectados por el Erte suspensivo a otros 12 trabajadores que no habían sido despedidos bajo la mera alusión a no haberlo hecho antes por un error administrativo, detectado, al parecer, mes y medio después de la tramitación del primer Erte, y que ni siquiera se computaron en la cumplimentación del formulario de solicitud", señala el inspector.
Ryanair ahora ha tratado de negociar bajadas salariales del 20% con los trabajadores españoles y, al no conseguir un acuerdo, ha aprobado los recortes de manera unitaleral. Medida que va a ser recurrida ante la Audiencia Nacional. También tiene un expediente abierto por la insuficiencia en los protocolos de protección de los trabajadores por el covid-19.