Netflix 'ingresa' 5.555 millones en Holanda y en España, 540.000 euros
- Las plataformas 'online' facturan y tributan su negocio español en el extranjero
África Semprún
Las plataformas de televisión online facturan y cotizan todo su negocio español fuera de nuestras fronteras. Compañías como Netflix, HBO o Sky han seguido los pasos de las grandes tecnológicas norteamericanas (Facebook, Amazon o Google) y han concentrado sus ingresos en un país europeo evitando pagar impuestos en todos los mercados en los que operan. Es más, en algunos casos, como el de Sky o Amazon Prime Vídeo, las plataformas ni siquiera tienen sede en nuestro país por lo que todo lo gestionan desde la matriz europea.
Netflix empezó a operar en España desde los Países Bajos, donde concentra todos los ingresos que genera en Europa. Es más, en la página web de la plataformas se explica que los clientes españoles firman el contrato con la firma holandesa a la que pagan directamente la suscripción mensual. Según las últimas cuentas publicadas por la firma en el país caracterizado por su suave tributación, Netflix facturó 5.555 millones de euros en el Viejo Continente, un 47% más que el 2017, cuando cerró con unos ingresos de 3.779 millones.
Los clientes españoles firman el contrato con la matriz holandesa de Netflix y pagan ahí la suscripción
Mientras, en España, la compañía creó en 2018 sus dos primeras sociedades cuyos ingresos dependen casi en su totalidad de sus matrices puesto que se crearon para la prestación de servicios de apoyo. Entre las dos, Los Gatos Entretenimiento y Los Gatos Servicios de transmisión, publicaron unos ingresos de algo menos de 540.000 euros y pagaron 3.146 euros en impuesto sobre beneficios.
Cifra que se dispara a los 91 millones de euros en Holanda en 2018, año en el que la compañía ha declarado un beneficio neto de 4.041 millones tras reducir drásticamente los gastos por ventas, lo que implica que en 2018 dejó de traspasar los ingresos generados en Europa en forma de gastos por derechos. En 2017, por su parte, declaró un beneficio de 33,8 millones y abonó 71 millones en impuesto de sociedades, según las cuentas. En 2016, con unos ingresos de 1.649 millones pagó 2,3 millones en impuesto de sociedades en los Países Bajos.
Eleva un 47% la facturación en los Países Bajos en 2018 y crea dos firmas en España
La sociedad Los Gatos servicios comerciales ha sido creada por la matriz holandesa y su objeto social es "prestar servicios de marketing, relaciones públicas y otros servicios de apoyo a Netflix International BV". Así, los 40.461 euros que la compañía facturó en 2018 (fue constituida en agosto) los abonó directamente la matriz holandesa como pago por los servicios. El resultado de explotación fue de 1.806 euros y el impuesto de sociedades de 464 euros.
Por su parte, Netflix Worldwire Productions (EEUU) es la matriz de Los Gatos Entretenimiento, que se dedica a prestar servicios de apoyo de producción y contenido relacionado a empresas del grupo. La firma norteamericana fue uno de sus grandes fuentes de ingresos en 2018 (fue fundada en agosto), ejercicio en el que publicó una facturación de 498.460 euros y abonó 2.682 euros de impuesto sobre beneficio, que finalmente alcanzó los 8.046 euros.
HBO, la segunda plataforma con mayor penetración en España, opera en nuestro país con un esquema similar, que no es ilegal aunque ha llevado a la UE a replantearse el sistema para asegurar que los países no pierden recaudación. La multinacional concentra sus ingresos en la filial sueca HBO Nordic, que en 2017 facturó 1.314 millones. En España, la plataforma tiene una sociedad de prestación de servicios, Home Box Office, cuyo único cliente es la firma sueca. Así, en 2018 la firma publicó unos ingresos de 3,4 millones, el doble que en 2017, y desembolsó por sociedades unos 110.000 euros.