Empresas y finanzas

La DO de Valdepeñas 'echa' al alcalde de la presidencia y pacta más control

  • Deberá convocar elecciones en dos meses y no se puede volver a presentar
  • Se negocia cambiar los estatutos para que se puedan aprobar iniciativas con mayoría simple
botellas de vino

África Semprún, Javier Romera

Tregua en la Junta Directiva de la Denominación de Origen (DO) de Valdepeñas. La reunión, que tenía todos los ingredientes para ser un polvorín, finalmente ha transcurrido con cierta calma tras pactar negociar los puntos más polémicos y lograr consenso en uno clave: la salida del actual presidente, el alcalde de Valdepeñas Juan Martín.

La parte productora (agricultores) y la comercializadora (bodegas) han aprobado así que el próximo martes se convoquen elecciones en un plazo máximo de dos meses para cambiar al presidente y a los miembros de la Junta. Aunque todos los cargos estén sometidos a reelección, el único que no podrá volver a presentarse será el alcalde de Valdepeñas por lo que, antes de octubre tendrá que dejar el cargo.

La ratificación del presidente de la DO era el tercer punto de la orden del día después de que Martín perdiera la confianza de los agricultores y de Avival, representada por García Carrión. La bodeguera planteó su dimisión inmediata, igual que una parte del sector productor, pero finalmente se ha llegado a un acuerdo para llevar a cabo una salida "elegante y pacífica", explican fuentes cercanas a la reunión. En este punto, cabe recordar que días antes de la Juntade la asociación interprofesional, una parte de los productores manifestó que el alcalde no estaba haciendo bien su trabajo ya que "parece velar más por el interés de unos que de otros" y que la DO "necesita unas elecciones".

En cuanto al incremento del rendimiento por hectárea a unos 9.000 kilos de uva (ahora es 8.000 kilos), la Junta ha pactado aplazar la decisión hasta la vendimia para ver la producción real del año. Los agricultores han señalado que la cosecha del año pasado cayó un 40% pese a que aumentó el rendimiento y la producción y que este año no va bien. Además, el Ministerio de Agricultura ha recomendado a los Consejos Reguladores reducir los rendimientos por hectárea.

En los otros puntos polémicos de la orden del día (cambiar los estatutos, eliminar las contraetiquetas genéricas o analizar la trazabilidad de las añadas) se ha acordado llegar a acuerdos antes del 24 de julio, la fecha elegida por las asociaciones de agricultores (Asaja, UPA, COAC y Cooperativa Agraria) para abandonar la DO si no hay cambios sustanciales que permitan evitar fraudes y que quiten poder de veto al bodeguero Félix Solís, que controla el 68% de los votos de la parte comercializadora a través de Asevivaldepeñas, de la que tiene el 65%.

Cambio de estatutos

Así, las asociaciones se reunirán este martes en una comisión para estudiar el cambio de los estatutos. Aunque se había planteado que ninguna pudiera ostentar más del 40% de los votos de cada sector de la DO, se ha acordado negociar que las decisiones se tomen por mayoría simple y que algunas sensibles necesiten una mayoría cualificada. Esto implica eliminar que las propuestas sólo puedan salir adelante si logran mayoría en los dos sectores (productor y comercializador).

En cuanto a la eliminación del contraetiquetado genérico, la trazabilidad y las declaraciones de aptitud de cada operador, se ha pactado crear una mesa de negociación para establecer un sistema de control adicional dentro del propio consejo regulador y aprobar los puntos antes del 24 de julio. No hay fecha para la nueva reunión pero, si no hay avances o algo concreto antes, lo agricultores y García Carrión dejaría la DO. Buscan evitar fraudes en el etiquetado y que se venda vino del año como crianza, reserva o gran reserva. El gobierno regional ha reconocido irregularidades y ha abierto procesos sancionadores.