Empresas y finanzas

Iberdrola recibe 800 millones del BEI y el ICO para más renovables en España

  • Desarrollará 20 plantas de energía limpia y creará 3.000 empleos directos hasta 2023
Emma Navarro (BEI), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola) y José Carlos García de Quevedo (ICO). Foto: Archivo

Tomás Díaz

Iberdrola ha firmado hoy con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) un acuerdo para impulsar nuevas instalaciones renovables en España. El BEI facilitará a la energética 600 millones de euros y el ICO otros 200 millones para construir más de 20 plantas fotovoltaicas y eólicas con una potencia superior a los 2.000 MW. Crearán más de 3.000 empleos directos hasta 2023.

Iberdrola y las entidades financieras señalan que los fondos financiarán centrales exclusivamente en localidades españolas, la mayor parte de ellas en regiones en proceso de Transición Justa, perjudicadas por el proceso de descarbonización. Parte se destinará a una nueva planta solar en Cáceres, en los municipios de Ceclavín y Alcántara, que tendrá una potencia instalada de 328 MW.

Las inversiones de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán crearán cerca de 3.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción, además de los que se generarán en otros sectores relacionados, hasta el año 2023. A estos se sumarán varios cientos de empleos fijos, la mayor parte de ellos en las zonas rurales donde se ubicarán las nuevas instalaciones. Además, las instalaciones producirán la energía limpia y competitiva equivalente al consumo medio anual de cerca de un millón de hogares.

La empresa ha anunciado la construcción de 3.000 MW renovables hasta el año 2022, de modo que los préstamos de BEI e ICO contribuirán a buena parte de ese desarrollo, y en algo a los posteriores, que la compañía aún no ha detallado, y que está acelerando. Hasta el final de la década quiere instalar unos 10.000 MW.

Financiación 'verde'

El BEI apoya la operación con un Préstamo de Energía Verde, un tipo de financiación que cumple los requisitos definidos en su programa de Bonos Climáticamente Responsables. La financiación del ICO es el tercer préstamo verde que concede la entidad a la compañía española.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha incidido en que "la recuperación verde es una oportunidad perfecta para generar crecimiento sostenible y empleo masivo a futuro". "Con el acuerdo que hoy suscribimos con el BEI y el ICO, continuamos avanzando en nuestro compromiso de acelerar inversiones y poner en marcha 3.000 nuevos MW renovables en España a 2022 y hasta 10.000 MW hasta 2030. Con ello, Iberdrola generará 20.000 empleos de calidad en nuestro país. Este es el camino que, sin duda, debemos seguir, apoyándonos en el PNIEC español y el Pacto Verde europeo", ha añadido.

La vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, responsable de la acción climática del Banco y de su actividad en España ha asegurado: "Nos alegra continuar trabajando con Iberdrola para apoyar infraestructuras que permitan a España aprovechar su gran potencial en energías renovables y que contribuyan al crecimiento económico y el empleo en un momento crítico como el actual. Este acuerdo es un ejemplo más de nuestro compromiso, como Banco del Clima de la UE, de apoyar operaciones que faciliten la transición a una economía baja en carbono". Navarro ha destacado "el doble papel de las inversiones verdes como eje fundamental para la recuperación económica tras la crisis provocada por el COVID19 y como pieza básica para el crecimiento a largo plazo en Europa".

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha destacado "que el acuerdo alcanzado hoy refuerza el marco de colaboración de BEI y el ICO para promover el desarrollo de proyectos de energías renovables por parte de compañías españolas como Iberdrola. El impulso a las inversiones verdes constituye uno de los ejes sobre los que afianzar una recuperación sostenible con un impacto positivo en la generación y mantenimiento de empleo".