Las entidades conceden 788.000 moratorias por 33.000 millones, el 5% de la cartera de crédito
- La banca aprueba el 80% de las peticiones de aplazamiento de pago recibidas
- Hostelería y comercio al por mayor y al por menor, los sectores más afectados
Eva Díaz
Las entidades españolas han recibido 987.437 solicitudes para acogerse tanto a la moratoria de préstamos legislativa aprobada por el Gobierno, como a la sectorial, ésta última puesta en marcha de forma voluntaria por las propias entidades. Del total de peticiones, la banca ya ha aprobado 787.921, es decir, casi el 80% del total. De este modo, el sector financiero español ha suspendido créditos por un valor conjunto de 32.900 millones de euros, lo que supone el 5% de la cartera de préstamos de la banca, según los datos aportados este jueves por el Banco de España.
De momento, las mayores solicitudes se han recibido para acogerse a la moratoria legislativa, por otro lado más ventajosa que la sectorial. El Gobierno permite a las personas más vulnerables que no paguen su hipoteca o préstamos personales durante tres meses. La banca, a través de la moratoria sectorial, da más tiempo para el aplazamiento de la deuda, en el caso de la hipoteca doce meses y de los créditos al consumo, seis, pero aunque no cobra el capital del préstamo, sí los intereses. De este modo, tanto Ejecutivo como entidades permiten que aquellas personas que se acojan a la moratoria legislativa puedan pasarse a la sectorial una vez acabado el plazo de los tres meses.
Según el Banco de España, las entidades han recibido 258.611 solicitudes para adherirse a la moratoria legislativa hipotecaria. De ellas, han sido aprobadas el 80%, por un volumen de 18.833 millones de euros, es decir, casi el 4% del crédito vivo hipotecario en España que se sitúa en 474.000 millones. Respecto a la moratoria legislativa para préstamos al consumo, se han recibido 383.320, de las que han sido ya aprobadas 318.751 por 2.345 millones. En este caso, supone el 1,3% del saldo vivo de este segmento de préstamos que es de 181.200 millones de euros.
Por otro lado, para acogerse a la moratoria sectorial, que incluye hipotecas y préstamos personales, ha habido 345.500 solicitudes, de las que el 75% han sido aprobadas. Esta cifra supone un volumen de préstamos suspendidos de 11.748 millones, el 1,7% del saldo de préstamos del total del sistema, cuya suma es de 655.220 millones de euros.
Sectores más afectados
De manera más segmentada, el grueso de las solicitudes la han presentado asalariados (en torno al 74%), frente a los autónomos (26%). Por sectores, los clientes que han demandado acogerse al aplazamiento del pago de sus préstamos se dedican a la hostelería, el comercio al por mayor y al por menor, actividades profesionales, científicas o técnicas y al transporte y almacenamiento.
De manera global, estos cuatro sectores engloban al 53% de los clientes que han solicitado acogerse a algún tipo de moratoria, bien para hipotecas o bien para préstamos personales. Se reparten el podio tanto el comercio mayorista y minorista con la hostelería, que absorben respectivamente casi el 19% de las operaciones de aplazamiento de créditos. Del mismo modo, el transporte y almacenamiento ha acaparado casi el 8% de las solicitudes y las actividades profesionales, científicas y técnicas, en torno a otro 8%.
Estos datos evidencian que estos son los sectores más golpeados por los efectos económicos que ha dejado la pandemia.