Empresas y finanzas

SNCF estudia retrasar su entrada en España para competir con Renfe por el Covid

  • Los operadores e Ilsa han firmado los Acuerdos Marco de 10 años con Adif
El operador francés tiene previsto operar en España con su servicio low cost OUIgo

África Semprún

La liberalización de transporte ferroviario de pasajeros da un paso más en plena pandemia. Renfe, Ilsa y SNCF han firmado vía telemática los acuerdos marco pactados con Adif para la reserva de capacidad durante los próximos 10 años, por lo que ahora se abre el periodo para que los operadores soliciten formalmente los surcos y trayectos que van a operar.

Las empresas que quieran arrancar el servicio el mismo 14 de diciembre, cuando se hace oficial la apertura del mercado en toda la UE, tendrán que pedir los surcos antes del 15 de junio por lo que SNCF tiene un mes para decidir si sigue adelante con sus planes precoronavirus y empieza a operar con su low cost en diciembre, retrasa su entrada en efectiva en la alta velocidad española (AVE) o pide menos circulaciones.

"Estamos valorando la situación derivada del Covid-19 y el impacto que tiene en nuestro plan. La CNMC ya ha recordado que es posible realizar modificaciones en los Acuerdos Marco por la pandemia"

"Estamos valorando la situación derivada del Covid-19 y el impacto que tiene en nuestro plan. La CNMC ya ha recordado que es posible realizar modificaciones en los Acuerdos Marco por la pandemia. Estamos satisfechos por la firma del acuerdo marco y evaluando muy de cerca la situación en la que nos encontramos. No se descarta nada", explican fuentes del operador francés a este diario.

El superregulador reconoce que la pandemia del coronavirus va a dar paso a una crisis de confianza y de demanda que hundirá el tráfico de pasajeros en los próximos años, dando al traste con los planes y previsiones económicas de las empresas, por lo que ha pedido a Adif que flexibilice la entrada de los operadores y los compromisos de explotación de capacidad sin penalizaciones. "La CNMC es consciente de la situación generada por el Covid-19 y de su impacto económico por lo que considera que los efectos de la pandemia deben tenerse en cuenta para posibilitar, de forma justificada, la modificación de los acuerdos marco sin penalizaciones", señala el organismo que preside José María Marín Quemada en la resolución en la que finalmente concede 10 años de contrato a Renfe, igual que al resto de sus competidores.

"La CNMC es consciente de la situación generada por el Covid-19 por lo que debe tenerse en cuenta para posibilitar la modificación de los acuerdos marco sin penalizaciones"

En este punto, las aerolíneas aseguran que la demanda tardará en recuperarse tres o cuatro años por lo que ya están reduciendo su tamaño y capacidad para adaptarse al nuevo escenario de actividad reducida mientras que Renfe alerta de un fuerte impacto en su tráfico de pasajeros.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha fijado una serie de limitaciones al transporte ferroviario para evitar un repunte del coronavirus en España. La orden ministerial publicada el domingo en el BOE señala que "en el transporte terrestre de media y larga distancia, en autobús y ferroviario, se mantiene el porcentaje de reducción de servicios de al menos el 70%" y que en el transporte ferroviario discrecional se "limitará la ocupación total de plazas de manera que los pasajeros tengan un asiento vacío contiguo que los separe de cualquier otro pasajero", a menos que sean familias.

De mantenerse la restricción a la movilidad o la distancia social en los trenes hasta el año que viene, los planes del operador francés se verían fuertemente dañados ya que su modelo de negocio para España es incompatible con la distancia social puesto que se basa la alta ocupación y precios bajos En este punto, Renfe tenía previsto estrenar su servicio de bajo coste Avlo en abril y ha tenido que cancelarlo sine die ante la incertidumbre en la recuperación de la normalidad y de la demanda.

Asimismo, las restricciones a la movilidad fijadas por los gobiernos europeos para contener la propagación del coronavirus dificultan a SNCF cumplir con su plan original ya que no ha empezado las pruebas para homologar sus trenes y que puedan circular en España. La compañía, que va a operar con unos Alstom de doble piso reformados, todavía no tiene el material rodante en nuestro país y no podría hacerlos rodar ya que no circulan trenes. Las pruebas de homologación duran al menos seis meses y aunque se podría tratar de acelerar, si las fronteras siguen cerradas hasta el 15 de junio, tal y como pide la UE, o más allá, la situación se complicaría mucho.

"La liberalización estimulará el sector ferroviario y mejorará la movilidad de las personas, ofreciendo más y mejores servicios"

En esta línea, Ilsa, que entrará en España de la mano de Trenitalia en 2022, ya reconoció que podría retrasar unos meses su planes ya que el ritmo de fabricación de los trenes se ha visto interrumpido por el cierre de las plantas y los problemas de abastecimiento.

Desde el Gobierno y la propia Adif se defiende que no se aplace la entrada de nuevos competidores ya puede suponer la palanca que necesita España para reactivar la demanda con bajos precios y calidad. "La liberalización estimulará el sector ferroviario y mejorará la movilidad de las personas, ofreciendo más y mejores servicios y una mejor productividad global del sistema. Este proceso será también una ayuda relevante en la lucha contra el cambio climático", ha asegurado Isabel Pardo de Vera, presidenta de Adif, tras la firma de los Acuerdos Marco.

Adif sufre un fuerte golpe en sus ingresos por el parón de Renfe en media y larga distancia

En esta línea, Adif está sufriendo un fuerte golpe en sus ingresos por el parón de Renfe en media y larga distancia, lo que pone en peligro sus cuentas. Pardo de Vera recordó en una charla en el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid que en solo dos meses han sufrido un desplome de sus ingresos de 166 millones de euros. "Hemos hecho unas previsiones realistas, manteniendo en Cercanías el 100% de la oferta, pero para nuestra red de media y larga distancia calculamos un nivel de ocupación del 30% hasta agosto y una paulatina recuperación a partir del mes de septiembre de hasta el 50%".