Crudo y Covid-19 empujan a Cepsa a perder 556 millones en el primer trimestre
- Se anota una provisión de 350 millones y un deterioro de otros 188 millones
- Anuncia un Erte flexible y pactado para 2.586 empleados de sus gasolineras
- Suspende inversiones por 210 millones y espera ahorrar 100 millones más este año
Tomás Díaz
El precio del petróleo y la pandemia han empujado a Cepsa a perder 556 millones de euros durante el primer trimestre del año, frente a las ganancias de 151 millones cosechadas en el mismo período del año anterior. Considerando únicamente la marcha de los negocios, la compañía gana 85 millones, lo que implica una reducción del 31%. Para superar la coyuntura suspende el dividendo, ajusta su planificación de 2020 en 310 millones y presenta un Erte para el personal de sus gasolineras.
Al igual que al resto de petroleras, el severo hundimiento del precio del petróleo y la reducción de la demanda por la pandemia han pasado factura a la compañía dirigida por Phillipe Boisseau: el valor contable de su inventario se ha anotado 443 millones de euros negativos, impactando en las cuentas del período y obligándole a anotar una provisión de 350 millones y un deterioro neto de los activos de Exploración y Producción de 188 millones.
Con una facturación de 5.110 millones, un 10% más baja, el resultado bruto de explotación (ebitda) se redujo un 3%, hasta los 453 millones, con disminuciones del 23% en el negocio de Exploración y Producción -logró 165 millones- y del 15% en Refino, que obtuvo 95 millones. En este segmento de negocio mejoró el margen de refino hasta los 4,8 dólares por barril, frente a los 4,5 dólares del año anterior, pero empeoró la aportación de a cogeneración, cuyos ingresos ha recortado el Gobierno.
Cepsa apunta que su cartera de hidrocarburos tiene un coste de extracción bajo y que sus concesiones mitigan el escaso precio del crudo con la compensación de impuestos. En relación al Refino, señala que ha aprovechado la coyuntura para fijar sus costes energéticos a mínimos históricos, lo que protegerá estas actividades hasta finales del 2021.
Suben Márketing y Química
Por el contrario, mejoraron los ebitda de las áreas de Márketing y Química, curiosamente con el mismo porcentaje: un 33% más. La primera alcanzó los 124 millones, porque obtuvo mayores márgenes, y la segunda los 79 millones, por el segmento de LAB -materia prima para detergentes, muy demandad por el coronavirus- y por la recuperación de márgenes en la línea de Fenol-Acetona, básica para plásticos y fibras. La compañía resalta su posición comercial en comercialización de gas y electricidad en España y Portugal.
Boisseau considera que "los resultados del primer trimestre del año nos muestran, sin duda, la realidad del mercado de cara a los próximos meses. Estamos experimentando una doble crisis, la de suministro de petróleo que ha hundido los precios y una segunda del COVID-19 que ha causado una muy importante caída en la demanda al final del trimestre".
Más de 300 millones de ajustes este 2020
Además de las habituales medidas de seguridad y teletrabajo -tiene 3.500 personas acogidas a él-, Cepsa ha adoptado varias medidas de ajuste para superar mejor este 2020.
Así, la empresa de Mubadala y Carlyle ha decidido retrasar la decisión del pago del dividendo hasta que haya una mayor visibilidad sobre la evolución de la crisis y su impacto en los mercados. Además, ha reducido el gasto operativo fijo en todas las unidades de negocio y espera obtener 100 millones adicionales en este 2020. También piensa recortar sus inversiones en un 20% -unos 210 millones-, ajustando plazos y postponiendo medidas planificadas antes de la crisis. Y aplicará un severo control del circulante.
Erte en sus gasolineras directas
En el ámbito de las estaciones de servicio, la empresa anuncia que desde el pasado 29 de abril está aplicando un Erte flexible y pactado con los sindicatos que afecta a 2.586 empleados de su filial Cedipsa -sobre un total de 3.196 trabajadores-, encargada de las 479 estaciones de servicio de gestiona directamente.
El Erte, por causas organizativas y de producción -no por fuerza mayor-, tiene carácter rotatorio -sólo afecta a 1.200 empleados simultáneamente- y está previsto que dure hasta que concluya el mes de octubre, si bien puede extinguirse antes, en función de la recuperación de la demanda de carburantes. Cepsa aporta la diferencia desde la prestación por desempleo hasta el cien por cien de la retribución fija.
Finalmente, por medio de su Fundación, ha articulado varias medidas voluntarias para paliar el impacto de la crisis económica y sanitaria en la población más vulnerable.
En este sentido, Boisseau declara que "Hemos activado diferentes medidas para mantener la solidez de la compañía en este nuevo escenario. Nuestro modelo de negocio integrado, operando en toda la cadena de valor del petróleo, y el equipo de profesionales que tenemos, nos ofrecen una gran capacidad de adaptación ante este entorno tan desafiante".
Liquidez de 3.500 millones
Cepsa llama la atención sobre la solidez de su balance: su deuda ascendía al 31 de marzo a 2.991 millones -con los criterios de la NIIF 16 aumenta hasta 3.698 millones-, y tiene una relación deuda neta con el cociente ebitda 12 meses Año Móvil de 1,6x.
La petrolera dispone de una liquidez de 3.500 millones, suficientes para cubrir 4,2 años de vencimientos de deuda, y en febrero emitió un bono senior no garantizado por 500 millones que vence en 2028 y cuenta con un cupón del 0,75%, garantizándose asimismo nuevos mecanismos de liquidez por un importe combinado de 550 millones.