Empresas y finanzas
Bankinter aplaza cuatro meses el pago de la hipoteca a los clientes que no puedan acogerse a la moratoria
- La medida va destinada a personas en paro o afectados por un ERTE
- También a empresas y autónomos que hayan clausurado su actividad
Eva Díaz
Bankinter ha anunciado este miércoles que va a permitir aplazar hasta cuatro meses el pago de la hipoteca a aquellos clientes que no cumplan las condiciones para acogerse a la moratoria hipotecaria aprobada por el Gobierno el pasado 17 de marzo para suavizar el impacto económico por el coronavirus.
De esta forma, pagarán menos cuota mensual en su hipoteca ya que de dicha cuota se restará la parte correspondiente al capital por un periodo de hasta cuatro meses, lo que puede reducir la cantidad de manera significativa. Es decir, los que se acojan a este medida anunciada por Bankinter solo pagarán durante esos cuatro meses la parte de la cuota correspondiente a los intereses, no al capital prestado. La entidad asegura que esta carencia en el pago del capital podrá ser prorrogable hasta los 12 meses en aquellos casos en los que sea necesario.
Los beneficiarios de este aplazamiento serán aquellas personas que queden en paro a consecuencia de la epidemia o que se vean afectadas por un ERTE, así como profesionales, autónomos o empleados cuyas actividades estén clausuradas por el estado de alerta.
El banco ha puesto en marcha varias medidas por el coronavirus. En lo que se refiere al ámbito empresarial y de trabajadores autónomos, Bankinter ha puesto a su disposición una serie de facilidades dentro de su plan de choque. Desde este miércoles el banco tiene activada la línea de avales respaldados por el Estado, cuyo primer tramo de 20.000 millones de euros fue aprobado ayer por el consejo de ministros.
Todas las empresas y autónomos clientes que cumplan los requisitos del decreto pueden pedir ya que sus créditos sean cubiertos por estas garantías públicas, con lo que se pondrá en marcha el trámite para este procedimiento. Esta medida busca, asimismo, aliviar las necesidades de circulante de pequeñas, medianas o grandes empresas en situación de excepcionalidad.
Medidas del plan de choque
Por otro lado, la entidad ha adelantado el pago de las pensiones a sus clientes, lo que supone anticipar este abono cinco días, con el fin de contribuir a mejorar la situación financiera de aquellas familias más vulnerables. A esto, se suman las facilidades crediticias a empresas, como las carencias en los préstamos para determinados clientes o postfinanciación confirming, así como carencia y ampliaciones de plazo en los leasing, tanto para pymes como para autónomos.
Estas medidas se unen a las anunciadas el viernes por el banco, entre las que figura la posibilidad de que las empresas puedan destinar los préstamos preautorizados -previstos para el pago de impuestos y seguros sociales- a cualquier otra finalidad. O que las empresas puedan incrementar o bien recolocar los límites no usados de la 'financiación multilínea', un producto que permite a aunar en una sola línea de crédito todas las necesidades de financiación. El banco también ofrece la cobertura aseguradora de CESCE para riesgo de exportación de hasta 2.000 millones de euros.