Empresas y finanzas
Villar Mir cumple con el Nasdaq y evita la exclusión de Ferroglobe
- Encadena diez sesiones por encima del dólar y el organismo cierra el expediente
Javier Mesones, Rubén Esteller
Ferroglobe, el productor de ferroaleaciones controlado por el Grupo Villar Mir (GVM), ha logrado cumplir con las exigencias del Nasdaq para seguir cotizando en el selectivo estadounidense. La compañía que dirigen el presidente Javier López Madrid y desde hace escasas semanas Marco Levi, como consejero delegado, completó la semana pasada una serie consecutiva de diez sesiones con su cotización por encima del dólar, por lo que el riesgo de exclusión que pesaba sobre la firma se ha diluido.
El pasado mes de noviembre, el Nasdaq remitió una notificación a Ferroglobe en la que le avisaba de que había encadenado más de 30 días hábiles consecutivos registrando un precio inferior al dólar por acción, el mínimo que establece el índice bursátil. El organismo dio de plazo a la compañía radicada desde hace unos meses en Madrid -se mudó desde Londres- hasta el próximo 18 de mayo para cumplir con las exigencias de cotización, si bien la empresa podría haber aspirado a un periodo adicional de 180 días para hacerlo, siempre que trasladara por escrito su intención de remediar el incumplimiento efectuando una división inversa de acciones si fuera necesario.
Para cumplir los requisitos del Nasdaq, Ferroglobe debía situar el precio de sus acciones en al menos un dólar durante diez días hábiles consecutivos, escenario que logró la semana pasada. De este modo, el Nasdaq confirmó el pasado viernes el cumplimiento de oferta mínima y ha cerrado el expediente.
Tras recibir el aviso en noviembre, Ferroglobe transmitió su intención de continuar monitorizando "activamente" el precio de oferta de sus acciones ordinarias para adoptar las medidas necesarias y satisfacer así los requerimientos del Nasdaq.
Cotización actual
Ferroglobe, de la que el holding de la familia Villar Mir ostenta una participación del 53%, ha conseguido superar este escollo en pleno derrumbe de los mercados bursátiles internacionales por la crisis del coronavirus. La compañía ya estuvo cerca en enero pasado de acumular diez sesiones por encima del dólar acción. Una vez alcanzado el objetivo, los títulos de la empresa se han resentido y el pasado miércoles perdió la cota del dólar, acuciada en jornadas posteriores hasta los 0,80 dólares a los que cotizaba antes del cierre del lunes.
La multinacional, que este martes presenta los resultados anuales de 2019, tocó mínimos a mediados de noviembre en 0,52 dólares por acción.