Abertis mejora un 5% su resultado operativo a la espera de compras
- España empata con Francia como su primer mercado en el último año de Aumar
Javier Mesones
Abertis registró un beneficio neto de 1.101 millones de euros en 2019, lo que representa un descenso del 35% con respecto a los 1.681 millones de 2018. Este retroceso, no obstante, se explica por la falta de extraordinarios en el último ejercicio, toda vez que en 2018 se anotó la desinversión de su participación en Cellnex por 601 millones. Sin este efecto, las ganancias netas habrían crecido un 9%. No en vano, la evolución del negocio de la concesionaria que controlan Atlantia, ACS y su filial alemana Hochtief, fue positiva. Así, el resultado bruto de explotación (ebitda) mejoró un 5% en el pasado curso, hasta los 3.737 millones.
Abertis aumentó sus resultados operativos en un ejercicio en el que sentó las bases para acometer su primera gran compra en tres años. En octubre pasado, acordó la adquisición del 50,1% de Red de Carreteras de Occidente (RCO), una de las mayores concesionarias de autopistas de México, por unos 1.500 millones de euros. El grupo español se alió para esta operación con el fondo de Singapur GIC, que tomará el 20%. El proceso está pendiente de las autorizaciones pertinentes y se prevé culminar en el primer semestre de 2020, una vez que lance una oferta pública de adquisición (opa) por el 100% de la sociedad.
En paralelo a esta adquisición, Abertis está luchando en este momento por hacerse con el 80% de Brisa, la mayor operadora de autopistas de Portugal, en una operación que podría ascender a 2.500 millones de euros. La compañía que dirige José Aljaro se encuentra entre las empresas finalistas para presentar ofertas vinculantes el próximo mes de marzo.
Estas compras y otros activos que tiene en el punto de mira forman parte de la estrategia de Abertis para incrementar y renovar su cartera. Un objetivo prioritario ante el final de las principales concesiones de la firma en España. Desde el 1 de enero el Estado ha asumido la gestión de dos tramos de la AP-7 y de la AP-4 (Aumar) y en agosto del próximo año hará lo propio con otros tramos de la AP-7 y la AP-2 (Acesa). Son dos concesiones que suman alrededor de 1.000 kilómetros y aportan alrededor de la cuarta parte al ebtida de Abertis.
La concesionaria española también trabaja en la prórroga de concesiones en Latinoamérica, fundamentalmente en Chile y Brasil, así como en nuevas licitaciones.
Mejora del tráfico
En 2019, Abertis elevó sus ingresos un 2%, hasta 5.361 millones. Un crecimiento sostenido en la mejora del tráfico, del 1,9% (en 2018 fue del 1,8%). A este incremento contribuyó especialmente España, con un alza del 4,3% (+3,3% el año anterior), y Brasil, del 4,1%. En Francia subió el 1%.
La positiva evolución propició que España haya empatado con Francia como el mayor mercado de Abertis en términos de ebitda, aportando el 34% cada uno. El mercado español pesaba el 32% en 2018.