El PSOE ganaría con claridad las elecciones andaluzas mientras PP y Ciudadanos empatarían en segundo lugar con Podemos, según el CIS
- Los de Susana Díaz obtendrían un 37,41% y entre 45 y 47 escaños
- PP, Ciudadanos y Podemos + IU estarían en torno a los 20 diputados
- Vox entraría en el Parlamento andaluz con un escaño por Almería
elEconomista.es, Europa Press
El PSOE-A ganaría las elecciones autonómicas del próximo 2 de diciembre en Andalucía con el 37,41% de los votos y entre 45 y 47 escaños, 18,07 puntos por delante de Adelante Andalucía -confluencia que integra a Podemos e IU-, que se situaría segunda en estimación de voto, aunque con 20 diputados, prácticamente los mismos que lograrían el PP-A y Ciudadanos -entre 22 y 20 cada uno-, según la encuesta Preelectoral elecciones autonómicas 2018. Comunidad autónoma de Andalucía, publicada este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El PP-A y Cs empatarían en número de escaños -entre 20 y 22 cada uno-, con un 18,66% de sufragios para los 'populares' y un 18,55% para el partido naranja, mientras que Adelante Andalucía lograría el 19,34% de los votos y 20 diputados en el Parlamento autonómico, de acuerdo a este mismo estudio. Además, el CIS prevé la entrada de Vox en el Parlamento andaluz con un diputado y el 3,17% de los votos.
La mayoría absoluta en la Cámara está fijada en 55 escaños, con lo que un pacto de los socialistas con cualquiera de los otras tres fuerzas permitiría a Susana Díaz revalidar su mandato. En la anterior legislatura el PP se negó de plano a pactar con el PSOE-A y con Podemos fue imposible el entendimiento. Finalmente fue Ciudadanos el que permitió la investidura de Díaz, si bien este pacto se rompió y los 'naranjas' prometen ahora que no harán presidenta a la socialista de nuevo. Por otro lado, la suma de escaños de PP y Ciudadanos queda lejos de los 55 escaños necesarios para la mayoría.
Se trata de un barómetro sobre intención de voto para las elecciones andaluzas del 2 de diciembre elaborado con 4.895 entrevistas, que llega antes de que arranque la campaña sobre estos comicios programada para este próximo viernes 16 de noviembre.
De acuerdo con este sondeo, el PSOE-A repetiría como fuerza más votada en las elecciones autonómicas ganando casi dos puntos porcentuales de apoyo obtenido respecto a los comicios de marzo de 2015, y podría igualar los 47 escaños con que cuenta en la actualidad.
En las elecciones autonómicas del 22 de marzo de 2015, por detrás del PSOE-A se situaron el PP-A, con un 26,76% de votos y 33 diputados; Podemos, que acumuló el 14,84% de los sufragios y 15 diputados; Ciudadanos, que logró nueve escaños y un 9,28% de los votos, e IULV-CA, que consiguió cinco diputados y un 6,89% de los votos.
Valoración de líderes
En cuanto a la valoración de los líderes andaluces, ninguno de ellos aprueba. Si bien, la presidenta de la Junta y candidata del PSOE-A a la reelección, Susana Díaz, es la que obtiene una mejor nota, un 4,1 sobre 10. Le siguen el portavoz de Cs, Juan Marín, y el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ambos con un 3,5.
La coordinadora general de Podemos Andalucía y candidata de Andalucía Adelante, Teresa Rodríguez, obtiene un 3,4, mientras que la peor valoración es para el presidente del PP-A, Juanma Moreno, con un 3,1.
Los líderes nacionales tampoco logran el aprobado, siendo el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder de Cs, Albert Rivera, los mejor valorados con un 4 cada uno. Por detrás, el coordinador general de IU, Alberto Garzón, saca un 3,5, y el presidente del PP, Pablo Casado, un 3,2. En última posición se encuentra el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
Vuelven las críticas contra Tezanos
Desde el PP, el exalcalde de Córdoba y diputado nacional en el Congreso, Rafael Merino, ha asegurado este miércoles que los datos del CIS son una "broma" y ha dicho que su partido espera que el director de este órgano, el socialista José Félix Tezanos, dimita cuando el día de las elecciones "se demuestre" la "disparidad" entre los resultados de las urnas y el sondeo. Estas críticas hacia Tezanos no se han dejado de repetir desde PP y Ciudadanos en los últimos barómetros dados los buenos resultados del PSOE.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Merino ha afirmado que si no se produce ese resultado, espera que el director del CIS "dimita". Además, ha añadido que al PP no le "salen esas cuentas por ningún lado" sino que tiene datos "bastante mejores" que le sitúan en "muy buena posición".
"Los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas son una broma, pero se va a demostrar el día 2. Espero que si hay disparidad enorme del resultado del día 2 con el resultado que ha dado el CIS alguien asuma responsabilidades políticas en el Gobierno y en el CIS", ha manifestado Merino, que ha añadido que "hay bastante nerviosismo" en el PSOE y esta encuesta "es una demostración".