El alto potencial alcista del Ibex 35
elEconomista.es
El Ibex 35 se disparó ayer más de un 2% y consiguió rebasar la barrera de los 9.625 puntos. Este ímpetu puede sorprender a quienes interpretaron mal la caída con la que el selectivo español terminó la semana pasada. Lo realmente decisivo de esa semana fue el hecho de que el Dax alemán rompió resistencias, evidenciando que la tendencia alcista seguía viva en Europa y que era cuestión de tiempo que se transmitiera al resto de índices.
No en vano, EEUU, el motor que desde noviembre impulsa al Viejo Continente, sigue a pleno rendimiento, hasta el punto de que el Dow Jones superó, por primera vez en su historia, los 21.000 puntos. Es la respuesta lógica a una sucesión de acontecimientos que los inversores sólo pueden ver de forma positiva. Por un lado, el estreno del presidente Trump en el Congreso distó de ser incendiario, y su discurso se mostró más prudente de lo esperado en materias como la inmigración, además de incidir en su propósito de acometer una profunda rebaja fiscal.
Igualmente alentadora es la muy alta probabilidad de que la Fed retome las alzas de tipos este mismo mes, lo que constituye la mejor prueba de la fortaleza que exhibe la economía estadounidense. A todo ello hay que sumar, de vuelta en Europa, las mejores perspectivas políticas, especialmente en Francia, donde el ascenso en las encuestas de Emmanuel Macron permite confiar en un rival de peso que frene al Frente Nacional (de hecho, el CAC francés también rompió ayer resistencias).
Sobre estas bases, por tanto, es posible concluir que el Ibex 35 tiene un alto potencial al alza, que le permitirá alcanzar los 10.000 puntos, si no se producen imprevistos (nunca descartables) en la larga carrera electoral que la UE empieza el día 15 en Holanda.