El envejecimiento de la UE inquieta
elEconomista.es
La superación de la crisis no implica que la Unión Europea haya doblegado todos sus desafíos económicos. Un reto estructural continúa en pie: el importante envejecimiento de la población. Según un informe de la Comisión Europea los 28 socios de la UE pasarán de arrojar una ratio de cuatro trabajadores por cada persona mayor de 65 como actualmente, a dos empleados por cada jubilado en 2060. Un reto que golpeará, además, a una Europa en la que, según las estadísticas, se experimentará un impulso mermado ya que el crecimiento medio anual se situará en el 1,4% dentro de 50 años.
En este contexto, los gastos relativos a la tercera edad subirán un 2% del PIB hasta representar el 26,6% en 2060, lo que supone un 2% de incremento frente a los costes actuales. Unas previsiones que demuestran la necesidad de soluciones para un problema más grave de lo que se intuye a corto plazo.
La viabilidad de los sistemas de Seguridad Social se pone en entredicho y ante esto es necesario buscar soluciones más ambiciosas que las ya desplegadas en países como España, como introducir el factor de sostenibilidad. Fomentar el ahorro en un sistema de capitalización es otra vía, incentivando con una fiscalidad más propicia y comisiones menores de planes de pensiones. Y, sobre todo, resulta crucial que los Gobiernos se inhiban de hacer promesas electoralistas, como la bonificación a mujeres trabajadoras con hijos, a costa de las mermadas arcas de la Seguridad Social.