Las principales bolsas europeas han optado en esta recta final de semana por consolidar los últimos y fuertes ascensos, en lo que tiene visos de ser una simple pausa previa a una continuidad del rebote que se inició en los mínimos que marcaron las bolsas de ambos lados del Atlántico en la última semana del año pasado, que se han convertido en un suelo temporal dentro de la tendencia bajista principal y en el origen de un rebote que aún podría tener amplio recorrido por delante.
Operativamente, somos partidarios de esperar a una consolidación más amplia de cara a aumentar de nuevo la exposición recomendada a bolsa e intentar aprovechar una continuidad de este rebote que podría llevar al Eurostoxx 50 a buscar la zona de los 3.250-3.300 puntos y al Ibex 35 a los 9.260 puntos.
Sobre todo, si valores como Ferrovial siguen manteniendo el ritmo de subidas exhibido hoy. La española es la firma más alcista del Ibex 35 después de conocerse la mejora de recomendación que los analistas de Bank of America Merrill Lynch han llevado a cabo sobre sus títulos. Los expertos han decidido recomendar tomar posiciones sobre sus títulos apelando a las "cualidades defensivas" que demuestra.
En este sentido, desde el pasado viernes, la cartera modelo de Ecotrader ha elevado el peso que la renta variable tiene en ella en más de 10 puntos -hasta 40- para tratar de aprovechar el rebote que se ha producido en la última semana y media.
Se ha procedido a incorporar a la cartera a estrategias como ArcelorMittal y al EuroStoxx 50. Pero no son las únicas. En EEUU también se ha decidido incrementar la exposición con la agregación de operativas como el Dow Jones, o Autodesk.
Todo ello mientras el euro/dólar rompía las resistencias que presentaba en los 1,15 dólares por euro, cumpliendo así con el primer requisito exigido de cara a poder confiar en un proceso de reestructuración alcista. "Este movimiento abre la puerta a que podamos asistir ahora a subidas hacia la zona de resistencia de los 1,180-1,1850 dólares por euro", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que ve el siguiente nivel a vigilar en los 1,2050-1,21 dólares por euro. Por eso, también se ha decidido abrir una operativa alcista al 100% de un lote de trading en el par.
Hoy las ganancias en el par siguen demostrando esta tendencia. Y es que el euro/dólar recupera terreno y vuele al terreno positivo en una sesión en la que el dólar está corroborando su tendencia bajista. De hecho, el Dollar Index, ya acumula un descenso superior al 1,5% desde los máximos del año.
El potencial alcista que ha destapado el euro en su cruce con el dólar es una amenaza para las carteras que están expuestas a activos denominados en la divisa norteamericana, en los que las ganancias acumuladas pueden ser matizadas por la apreciación de la moneda común. Existen varias formas de cubrir este riesgo: desde invertir al contado en el mercado de forex hasta contratar CFDs.
Y es que, 25 puntos de la cartera están en EEUU tras este aumento de exposición. En este sentido, más de 25 puntos porcentuales del total están destinados a estrategias que tienen pasaporte estadounidense. Por esa razón hay que tratar de minimizar el impacto de las divisas al máximo.
Eso sí, operativamente, somos partidarios de esperar a una consolidación más amplia de cara a aumentar de nuevo la exposición recomendada a bolsa e intentar aprovechar una continuidad de este rebote