Buscar

Italia y EEUU son los mercados "más atractivos" para los analistas en el inicio de año

7:20 - 9/01/2019

Dos de los conflictos que mayor impacto han tenido sobre las bolsas podrían sumar este año que arranca parte de lo que restaron el año pasado. El vaso del gran quebradero de cabeza del mercado, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se ve ahora más medio lleno que medio vacío ante el alentador acercamiento de posturas de las dos potencias en las negociaciones de los últimos días. Otra incertidumbre clave, el pulso entre Italia y la Unión Europea a cuenta de los presupuestos, parece incluso cerrado, tras el acuerdo alcanzado en las postrimerías de 2018. Esto hace que ambas plazas sean consideradas las "más atractivas" para Citi, según el índice que elabora la firma de inversión combinando distintos indicadores fundamentales (crecimiento de los beneficios de las cotizadas, rentabilidad de los dividendos...) y macroeconómicos (incremento del PIB, inflación...).

Que la desaceleración económica a nivel global acabé en una recesión, como han ido apuntado distintos datos en locomotoras como Alemania o incluso Estados Unidos, o que el Brexit termine dejando más víctimas de lo que debería son riesgos que seguirán sobrevolando los mercados, pero si el rebote que vienen protagonizando los principales índices en los últimos día, tras la nefasta última parte del curso pasado, va tomando cuerpo son varios las ratios que hay que tener en cuenta y que refutan lo advertido por Citi en Wall Street y en Italia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis