Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos ponen fin a la primera semana de mayo con unas subidas de entre el 1,3% y el 1,9% este viernes. En especial, destaca el comportamiento del Nasdaq 100, que marca los 6.769,1 puntos al cierre de la sesión, gana un 1,7% en los últimos cinco días con respecto a la semana anterior y acumula unas ganancias cercanas al 6% en el año.
Como explicaba el jueves Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, para confirmar la continuidad alcista de la bolsa estadounidense después de la consolidación, era preciso que el Nasdaq 100 superase los 6.750 puntos, algo que ha hecho este viernes. "Si eso sucede se puede volver a comprar renta variable norteamericana ya que se alejarán los riesgos bajistas de asistir a la pérdida o un nuevo testo de los soportes clave en tendencia o soportes urbi et orbe", subrayaba el analista, que deja la puerta abierta a aumentar la exposición a renta variable estadounidense por parte de Ecotrader -algo que podría suceder a partir del lunes-.
Por su parte, el Dow Jones avanza un 1,4% con respecto al jueves y alcanza los 24.262,5 puntos al cierre de la jornada en Nueva York, aunque el saldo semanal es negativo -cede un 0,2%-, igual que el anual (PIERDE UN 1,8% desde enero). Asimismo, el S&P 500 concluye la semana en la cota de los 2.663,4 puntos, un 1,3% más que el jueves, pero un 0,2% menos en la semana y un 0,4% menos que en el mismo periodo del año pasado.
El buen comportamiento de los índices en la jornada del viernes se ha visto impulsado por el dato de empleo publicado en Estados Unidos. Por primera vez desde el año 2000, la tasa de desempleo baja del 4% y se sitúa en el 3,9%. El incremento salarial, sin embargo, se estanca. "Una señal de que el mercado laboral todavía no está lo suficientemente equilibrado para estimular la inflación", sostienen desde Bloomberg.
Entre los valores más alcistas de la semana están Apple, que sube por encima del 13%, Qorvo, que gana casi un 17%, Andeavor (15%) y Applied Materials (6%). Por el contrario, las más bajistas son firmas como Verizon, que pierde más de un 6%, T-Mobile US, que cede casi un 11%, y Western Digital, que retrocede en torno a un 5%.
Los futuros del petróleo Brent suben un 1,7% el viernes y finalizan la sesión en la zona de los 74,9 dólares por barril después de haber superado la barrera de los 75 dólares en los niveles intradía. Así, el crudo de referencia en Europa gana un 0,3% con respecto a la semana anterior y se revaloriza casi un 12% desde enero. Por su parte, el West Texas se aproxima a los 70 dólares por barril -acaba la semana en los 69,7 dólares-, gana un 1,9% en el día, un 2,3% en la semana y un 15,2% en el conjunto del año.
Aunque el presidente Trump aún ha de anunciar si sacará a su país del acuerdo nuclear con Irán, autoridades estadounidenses ya están trabajando como si ya fuese un hecho consumado, según informa Bloomberg. "Nuevas sanciones podrían ser disruptivas para las exportaciones de crudo del tercer mayor productor de la OPEP (Irán)", señalan desde el portal financiero.
La divisa europea pierde en torno a un 1,5% en los últimos cinco días con respecto a la semana anterior y termina en la zona de los 1,196 dólares. En lo que llevamos de año, el saldo del cruce eurodólar es negativo, con un retroceso cercano al 0,5%. Por otro lado, la libra cede un 0,3%, hasta concluir la semana en el cambio de los 1,133 euros. Sin embargo, desde enero la libra se ha apreciado medio punto porcentual en su cruce con el euro. En cuanto a los metales, también el oro se apunta un retroceso del 0,6% con respecto a la semana anterior y acaba este viernes en la cotización de los 1.314,9 dólares por onza.
Durante la semana del 7 al 11 de mayo se dará a conocer la cifra de producción industrial de marzo en España, tanto estacionalizada como no estacionalizada (miércoles) y también el índice de precios de consumo (IPC) de marzo (viernes). Asimismo, a lo largo de los próximos días se publicará el boletín económico del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra se reunirá para debatir sobre el tipo bancario, que ahora mismo se encuentra en el 0,5% (jueves). Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, se presentará el dato de inflación (IPC) de marzo en el país norteamericano.