Buscar

Wall Street no se deja sorprender por la inflación: reina la calma pese a que alcanza el objetivo de la Fed

30/04/2018 - 21:21 | 22:00 - 30/04/18

Abril terminó en calma en Wall Street a pesar de que la inflación alcanzó el objetivo de la Reserva Federal (Fed) por primera vez en un año. El S&P 500 firmó una subida del 0,3% en el mes y tan solo pierde un 0,95% en 2018 esbozando un contexto de distanciamiento con las principales incertidumbres de las últimas semanas: como son, precisamente, el miedo a que un repunte de los precios mayor de lo esperado acelere el paso del banco central y dispare la rentabilidad de la deuda o, también, las tensiones geopolíticas y comerciales.

La tranquilidad regresa al mercado porque la Fed, que se reúne estos dos próximos días, acapara el protagonismo en un escenario en el que los diferentes catalizadores se dirigen por fin a cumplir con el guion sin adelantarse ni retrasarse, o, al menos, sin salirse del tiesto. Que el indicador de inflación preferido por la institución que rige la política monetaria de Estados Unidos alcanzara su objetivo en marzo -un crecimiento interanual del 2%- no impactó en las bolsas ni en la deuda porque se esperaba y porque así tenía que ser.

"La Fed se fija especialmente en el índice de precios del consumo personal (Personal Consumer Expenditures o PCE), como es bien sabido, para hacerse una idea de en qué medida se están o no produciendo tensiones inflacionistas en la economía norteamericana y extraer las consecuencias adecuadas para sus decisiones y lo curioso es que ahora que llega a su meta no supone que esté fuera de control o alcanzando de forma estable la tasa que la institución quiere, sino más bien que queda exagerado el aumento anual por lo bajo que fue el dato del mismo mes del año 2017", explica Juan Ignacio Crespo, asesor del fondo Multiciclos Global de Renta 4.

"Esperamos que los tipos de interés se mantengan sin cambios tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, ya que los recientes indicadores y las encuestas económicas no parecen justificar un cambio en la estrategia para la normalización gradual de la política monetaria", incide Franck Dixmier, analista de renta fija en Allianz. Sin duda, el mercado parece sentirse cómodo con un total de tres o cuatro subidas de los tipos en 2018 y hay unanimidad en que la segunda, tras la de marzo, será en junio.

Mientras, tampoco asusta que el dólar haya ido recuperando terreno -casi alcanza las tablas con el euro en 2018 en los últimos días-, sino que se lee como un indicador de que las tensiones geopolíticas y comerciales son menores. La moneda común retroce un 2,5% desde mediados de abril frente al billete verde, hasta los 1,208 dólares, a los que no se intercambiaba desde la primera quincena de enero.

Cotizaciones

S P 500
5.958,38
+0,70%