Con el inicio de la primavera, vuelven a brotar los índices bursátiles en Wall Street, que sustituyen el rojo de los descensos del lunes por el color verde con el que señalan la recuperación de parte de lo perdido. El Dow Jones es el indicador más alcista de la sesión: alcanza los 24.727 puntos, avanza en torno a medio punto porcentual con respecto al día anterior y se anota un saldo positivo en el conjunto del año. Está todavía a un 7,6% de los máximos históricos que registró a finales de enero.
Por otro lado, el Nasdaq 100 alcanza los 6.885,9 enteros, lo que supone un ligero avance del 0,3% en la sesión y del 7,6% en el año. El indicador tecnológico se queda a un 3,5% de sus niveles récord. En la misma línea se comporta el S&P 500, que mantiene los 2.700 puntos (acaba en la zona de los 2.716), lo que representa un cambio positivo del 0,1% en comparación con el lunes y acumula unas ganancias del 1,6% en 2018. Está a un 5,7% de sus máximos de todos los tiempos.
"Los principales índices norteamericanos se mostraron incapaces de recuperar los soportes que perdieron el lunes y que a corto han abierto la puerta a que podamos asistir a un contexto consolidativo más amplio y complejo", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Para que se ponga en jaque la tendencia alcista de Wall Street es preciso que las caídas provoquen la pérdida de soportes como son los 2.647 puntos del S&P 500 y los 6.645 puntos del Nasdaq 100. Sin embargo, subraya el analista, "la pérdida de estos soportes no tendría ningún sentido dentro de un contexto alcista como el que seguimos favoreciendo".
El impulso en la renta variable estadounidense estuvo encabezado por las compañías energéticas, en un día de ventas en los bonos soberanos a la espera del incremento en los tipos de interés.
Las acciones de Facebook volvieron a caer este martes, en concreto cerca de un 4%, que se suma al 7% del lunes, conforme se ensombrece aún más la cirsis por la recopilación de datos sin consentimiento de los usuarios por parte de Cambridge Analytica, lo que provocó reacciones políticas a ambos lados del Atlántico, según informa Bloomberg.
"Las cosas se han puesto más volátiles", sostiene el analista Gary Bradshaw en Bloomberg. "La Fed, esa va a ser la noticia mañana [el miércoles]. Todo el mundo está esperando una subida de tipos, y por supuesto la gran liquidación en la tecnología", añade el experto.
Nueva jornada de revalorización del crudo, con los futuros del petróleo Brent en la zona de los 67,3 dólares por barril, un 2% más que en la sesión del lunes, que borra las pérdidas del año. Así, el crudo de referencia en Europa está a un 4,7% de sus máximos del año sobre los 70 dólares. Por otra parte, el West Texas también avanza y lo hace por encima del 2%. El barril alcanza los 63,4 dólares y se queda a un 4,3% de máximos. Se trata del mayor avance del crudo en tres semanas porque el recorte en los excedentes de producción ha ido más rápido de lo que se esperaba.
La divisa europea termina la jornada en la zona de los 1,224 dólares, lo que supone un retroceso del 0,7% con respecto a la sesión del lunes, aunque toca los 1,235 a lo largo del día. En lo que va de año, la divisa se aprecia casi un 2% y se queda a otro 2% de distancia de los máximos anuales en los 1,251 dólares. Por el contrario, la libra se revaloriza medio punto porcentual hasta los 1,143 euros, lo que le hace avanzar un 1,4% en el conjunto de 2018.
El primer día de la primavera comienza con una cita ineludible en Estados Unidos, donde el Comité Federal de Mercado Abierto, organismo dependiente de la Reserva Federal de Jerome Powell, abordará una posible subida de los tipos de interés, que el mercado prevé que se establezcan entre el 1,5 y el 1,75%. Asimismo, también se dará a conocer la balanza comercial del cuarto trimestre de 2017 en el país norteamericano.