Buscar

Nuevo récord en Estados Unidos: El Nasdaq 100 vuelve a batir sus máximos históricos

9/03/2018 - 22:21
Más noticias sobre:

El Nasdaq ha registrado un nuevo máximo histórico como colofón a una semana en la que se ha impuesto la normalidad a la que los principales índices de Wall Street nos tenían acostumbrados durante el pasado año. El indicador tecnológico alcanza los 7.101,18 puntos, 78 puntos por encima de su récord previo. El índice avanza casi un 2% en la sesión y un 4,3% a lo largo de la semana.

Las bolsas mundiales cerraron al alza una semana agitada por las referencias políticas y comerciales, en la que el mercado estuvo pendiente de la amenaza arancelaria de Donald Trump y contuvo el aliento hasta la publicación de la tasa de empleo de EEUU, el dato que desencadenó la corrección de febrero.

Por su parte, el Dow Jones superó de nuevo los 25.000 puntos, revalorizándose un 1,8% en la jornada y un 3,2% en los últimos cinco días. Así, el indicador industrial se mantiene a un 5% de distancia de los altos históricos que alcanzó a finales de enero. En la misma línea se ha compportado el S&P 500, que termina la semana en los 2.786 enteros, a un 3% de su récord histórico, y avanza un 3,5% en la semana.

Si hasta ayer, el hecho de que el Nasdaq 100 no superase sus propios máximos y, por tanto, no entrase en subida libre absoluta, era un motivo para temer "una fase de consolidación más amplia, compleja y poco tendencial", en palabras de Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, la situación es ahora más optimista.

"En retrospectiva de los últimos 30 días, lo que realmente empezó la volatilidad fue el informe de empleo y el regreso de la inflación por el crecimiento de los salarios. Así que avanzas un mes en el calendario y el lugar en el que estás muestra datos de empleo muy buenos, pero lo que le gustó al mercado fue que el tema de la inflación salarial no apareció", explica el analista Rich Guerini en Bloomberg.

Entre los valores más alcistas de la sesión están JP Morgan Chase, que sube en torno a un 3%, así como Intel (2,5%), Netflix (4%) y Applied Materials (3,7%).

El petróleo da un salto del 3%

Los futuros del petróleo Brent avanzan un 3% en la sesión del viernes, hasta la zona de los 65,5 dólares por barril, aunque en el conjunto del año ceden un 2%. Por su parte, el West Texas se revaloriza otro 3,2%, alcanza los 62 dólares por barril en el último día de la semana y se anota una rentabilidad del 2,7% en 2018.

"El optimismo en el mercado de renta variable está ayudando al petróleo, y los últimos datos muestran que la demanda estadounidense se mantendrá fuerte", explica el analista Josh Graves en Bloomberg.

El euro mantiene el cambio en los 1,23 dólares

Prácticamente nada ha cambiado desde la sesión del jueves en el cambio entre el euro y el dólar. La divisa europea cotiza en los 1,2307 dólares y se aprecia un 2,5% en lo que va de año. La libra, por su parte, se cambia por 1,251 euros, lo que supone un aumento del 0,3% en la jornada. En cuanto al oro, la onza se paga a 1.322,9 dólares, un 1% más desde enero.

Agenda: España, la zona euro y EEUU publican el IPC

La agenda macroeconómica de la semana viene repleta de datos sobre la inflación en distintos países, como el IPC español y estadounidense de febrero (martes), el alemán (miércoles), el francés (jueves) y el de la zona euro (viernes). Asimismo, en los próximos siete días se conocerá la cifra de producción industrial de enero de la zona euro y de España (miércoles) y los empleos disponibles en Estados Unidos (viernes). La semana cerrará con la cuádruple hora bruja.

En el plano microeconómico, la temporada de resultados del último trimestre que va de septiembre a diciembre se acerca a su fin conforme nos adentramos en el mes de marzo, pero esta semana todavía algunas compañías publicarán el balance de sus cuentas. Inditex, E.ON, y Adidas lo harán el miércoles, mientras que Lufthansa, Generali, Broadcom y Altice lo harán el jueves.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.659,91
-0,07%