Los principales indicadores de la bolsa estadounidense acaban la semana antes de Navidad con descensos ligeros, que para nada ponen en riesgo la tendencia alcista que dura ya ocho años y que, en palabras de Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "es incuestionable".
El Dow Jones termina la sesión de este viernes en los 24.754,06 puntos, avanza un 0,4% en la semana y se queda a un 0,12% de los máximos históricos que cuenta en los 24.792 enteros. Asimismo, el S&P 500 concluye la semana en los 2.683,34 puntos, gana un 0,24% en los últimos cinco días y está a un 0,3% de los niveles récord que tiene en los 2.690 puntos. Por último, el Nasdaq 100 se queda igual que al cierre de la semana interior, en los 6.465 puntos, lo que deja al indicador a un 0,7% de sus máximos en los 6.513 enteros.
"Con un volumen de operaciones inferior al 30% habitual, el S&P 500 cambia poco en un día en que las caídas en las firmas de consumo, salud y finanzas son compensadas por los sectores inmobiliario y de servicios básicos", según informa Bloomberg. Los fabricantes de microprocesadores están entre los más bajistas de la sesión en el S&P.
Entre los valores que mostraron un peor comportamiento durante la jornada se encuentran Tesla, que cede un 1,7%, Check Point Software (valor de la cartera modelo de Ecotrader), que se deja un 1,5% y Celgene, compañía que está en el radar de elMonitor y que pierde cerca de un 1,7% en la última sesión de la semana. La compañía farmacéutica anuncia que su producto estrella Revlimid, cuando se utiliza en combinación con el compuesto rituximad, no logra mejorar el resultado que ofrece el fármaco Rituxan de Roche y Biogen, aunque algunos analistas consideran que esta averiguación es "irrelevante para el crecimiento de Celgene", de acuerdo con informaciones de Bloomberg.
Nike es otra de las compañías que cotizan en Wall Street que ha visto descensos en la sesión, con un retroceso del 2% por la pérdida de terreno de la firma en Estados Unidos, donde empresas como Adidas le han arrebatado cuota de mercado a pesar de los buenos resultados de la marca deportiva en China y Europa.
Los futuros del barril de referencia en Europa registran un nuevo récord anual en los 65,25 dólares, unos precios que no se veían desde mayo de 2015. En total, el Brent gana más de un 3% en la semana, lo que se traduce en dos dólares más que el viernes pasado. En cuanto al West Texas, termina la jornada en los 58,3 dólares, lo que supone un ligero retroceso prácticamente plano con respecto a la sesión anterior, pero avanza casi un 1,8% en los últimos cinco días.
En cuanto al cambio de divisas, el euro termina la semana en los 1,1857 dólares, un avance de casi un punto porcentual con respecto a la semana pasada, mientras que en su cruce con el euro, la libra retrocede un 0,7% en los últimos cinco días y cierra en los 1,127 euros. Por otro lado, el oro se revaloriza un 1,7% esta semana y aumenta su valor en ocho dólares, hasta alcanzar la zona de los 1.275,7.
La próxima semana, que comienza con el día de Navidad, disminuye la actividad económica y se publicarán menos datos macro de los habituales. Sin embargo, al tratarse del final del mes y del año, aún se darán a conocer datos destacables como el Índice de Precios al Consumo (IPC) de diciembre en España (viernes), así como la balanza por cuenta corriente de octubre. El mismo viernes también se publicará el IPC en Alemania y el miércoles, la tasa de desempleo de noviembre en Japón.