Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La bolsa estadounidense despeja las dudas sobre su gran estado de forma

7/12/2017 - 22:46
Más noticias sobre:

Los valores de la bolsa estadounidense avanzan en una sesión en la que los tres principales indicadores cierran en positivo, acercándose de nuevo a los máximos del año. El Nasdaq 100 encabeza la subida con un ligero ascenso del 0,4% hasta los 6.316,3 puntos, lo que deja atrás la zona de soporte y acompaña a la especulación en Wall Street acerca de que la reforma fiscal engrandecerá los beneficios empresariales. El Nasdaq 100 queda así a un 1,6% de los máximos anuales que registró el pasado 28 de noviembre en los 6.422 puntos.

Por otro lado, el Dow Jones gana un 0,3% y termina la sesión en los 24.212 enteros, quedando a un 0,25% de sus altos del año. El índice se revaloriza un 22,5% en lo que llevamos de año. En cuanto al S&P 500, también está a medio punto porcentual de máximos anuales y acaba la jornada con otro ascenso del 0,3%, hasta los 2.636 puntos. En 2017, acumula una rentabilidad cercana al 18%.

De hecho, el S&P 500 pone fin a cuatro días de pérdidas gracias al empuje de la industria y el consumo. Entre las compañías con mejor comportamiento de la sesión están las aerolíneas Southwest Airlines, que gana casi un 3%, y American Airlines, que sube un 2,5%. Ta,bién Boeing se anota una subida en torno al 1,3%. Firmas tecnológicas y del sector de los semiconductores como Micron Technologies sigue avanzando, esta vez con un 3,8% y Facebook se encuentra con su tercer día en posición alcista y registra un 2,3% de subida.

"Los ascensos que hemos visto este jueves en Wall Street llevan al Nasdaq 100 a alejarse de la zona de soporte clave de corto plazo que presenta en los 6.227-6.244 puntos, de cuyo mantenimiento depende que no exista un deterioro alcista a corto plazo que abra la puerta a una posible caída a la zona de los 6.000 enteros, lo cual daría un margen de caída adicional del 4%", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

'Brent' y 'West Texas' recuperan parte de lo perdido el miércoles

El barril Brent recupera parte de lo perdido en la jornada del miércoles y cierra la sesión en los 62,14 dólares, lo que supone un 1,5% más que el día anterior, ante la ausencia de malas noticias que pusieran en jaque a los inversores. El West Texas también avanzó un 1,2% en Nueva York, hasta la cota de los 56,6 dólares. El petróleo está en camino de una segunda racha de ganancias este año después del acuerdo entre la OPEP y países como Rusia para extender la producción de crudo durante el próximo año y mantener los precios por encima de los 60 dólares.

El euro se planta en los 1,177 dólares

En cuanto a la divisa europea, termina la sesión por segundo día consecutivo por debajo de los 1,18 dólares, que sí toca a lo largo del día pero acaba en los 1,177 dólares, sin perder su soporte el día en que delegados del partido socialdemócrata alemán respaldaron que el líder de su partido se siente a negociar con la canciller Merkel para la formación de un nuevo gobierno. Por su parte, el billete verde se aprecia por cuarto día y en su cruce con el euro pierde un 10,7% de su valor en lo que va de año. La libra avanza ligeramente frente al euro, en torno a un 0,8%, ante la posibilidad de un acuerdo entre Londres y Dublín para resolver la cuestión espinosa de la frontera con Irlanda del Norte en una Europa post-Brexit. En la sesión de este jueves el oro retrocedió un punto porcentual hasta los 1,249,8 dólares, su nivel más bajo en cuatro meses.

Agenda: se conocerá el dato de desempleo en Estados Unidos

Como colofón a la semana, este viernes se publicará la tasa de desempleo en Estados Unidos del mes de noviembre, que se estima en un 4,1%. Asimismo, se conocerá el dato de inflación de los próximos doce meses en el Reino Unido y la producción industrial de octubre, también en Francia.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%