Los principales indicadores de la bolsa estadounidense cierran la sesión en positivo, con el dólar subiendo, por la ausencia de noticias sobre la reforma del sistema impositivo en el inicio de la semana de Acción de Gracias. El Nasdaq 100 encabeza los avances de la jornada, por encima de la cota de los 6.300 puntos, un 0,34% más que el viernes pasado, y el S&P 500 permanece firme en los 2.580 enteros. El Dow Jones también se revalorizó casi un 0,3% y recupera los 23.400 puntos.
La sesión de hoy destaca por la caída en el precio de los metales preciosos, con el oro registrando el mayor descenso desde septiembre, y con la anécdota de la renuncia al cargo de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, que se hará efectivo cuando su sucesor tome el relevo.
Desde el punto de vista técnico, Wall Street continúa consolidando y eso es un signo de fortaleza, según remarca Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "(La consolidación) está sirviendo para aminorar la sobrecompra derivada de las últimas y fuertes subidas sin que se pierda ningún soporte significativo de corto plazo", añade el analista. "Para que exista alguna evidencia técnica que plantee un agotamiento comprador a muy corto plazo es preciso que se pierdan soportes como son los 6.227 puntos en el Nasdaq 100 o los 2.557 puntos en el S&P 500", concluye.
Las compañías farmacéuticas han sido las más afectadas en la sesión del lunes. La irlandesa Shire, uno de las estrategias de elMonitor, la herramienta de inversión de Ecotrader, ha cedido en torno a un 3% después de conocerse que Roche desveló los resultados de un estudio que demuestra que su fármaco Hemlibra reduce el sangrado en pacientes con hemofilia de tipo A –además, la agencia del medicamento estadounidense dio su aprobación a Hemlibra la semana pasada-. Además, según informa Barron, nuevas terapias de Novo Nordisk y Bayer para tratar la hemofilia podrían reducir el trozo del pastel con el que cuenta Shire en el mercado de 11.000 millones de dólares que representa el tratamiento de la hemofilia.
Mylan fue otro de los laboratorios farmacéuticos que cayó alrededor de un 3% por las acusaciones de aumentar el precio de su fármaco EpiPen, para tratar las reacciones alérgicas, de forma desmesurada en los últimos años. El asunto ya está en los tribunales. Por otro lado, Merck pierde en torno a un 2%, su nivel más bajo desde mayo de 2016, después de que Roche anunciase como positivos los resultados iniciales de un estudio que podría quitar cuota de mercado a Merck en el área oncológica.
Aunque retrocede casi un 1% en comparación al viernes pasado, el barril de Brent se mantiene en la zona de los 62 dólares y ha llegado a alcanzar los 62,7 durante la jornada. Eso supone un retroceso cercano al 3,5% desde los máximos anuales superiores a los 64 dólares que se anotó el último 6 de noviembre. En el caso del West Texas, la diferencia con sus altos del año es inferior. El barril norteamericano recorta sólo un 2% y acaba la sesión con un precio en la zona de los 56 dólares, un 0,8% menos que a cierre de la semana pasada.
Ya suele ser habitual que en su cruce con el dólar el euro sobrepase los 1,18 en la sesión intradía, pero acabe la jornada por debajo de esa cota. Así ha ocurrido este lunes, con el billete verde avanzando medio punto porcentual con respecto al viernes y el euro cambiándose por 1,173 dólares. Desde los máximos anuales en 1,20 dólares del pasado 8 de septiembre, la divisa común en 19 países de la UE pierde en torno a un 2,5% de su valor.
Este martes, se conocerá la balanza comercial española de septiembre, que el mes anterior acabó con un saldo negativo superior a los 3.000 millones de euros. Además, publicará la cifra de venta de viviendas en Estados Unidos durante el mes de octubre. En cuanto a la temporada de resultados, que está llegando a su fin, es el turno de las presentaciones trimestrales de easyJet, Hewlett Packard, Campbell y Dollar Tree. Esta última se revalorizó más de un 2% en la sesión previa a presentar resultados. Según Bloomberg, se prevé que incremente su pronóstico para 2017.