Janet Yellen ha conseguido que Wall Street reciba sus decisiones con una normalidad que permite seguir confiando en una continuidad de las subidas en bolsa en las próximas semanas. Los principales índices de Estados Unidos digirieron con ascensos el incremento de los tipos de interés esperado y el ritmo marcado por la presidenta de la Reserva Federal (Fed): de 2 subidas más en 2017 y de 3 en 2018.
La principal referencia, el S&P 500, se alejó de los primeros soportes a los que había permanecido pegado en las últimas sesiones, los 2.352-2.363 en el S&P 500, al igual que hizo el Dow Jones de su nivel correspondiente, los 20.777 puntos, o el Nasdaq 100, de los 5.330 puntos.
Esta demostración de fortaleza hace que, pese a la sobrecompra existente, se pueda confiar en una continuidad de las subidas. Al menos, ninguna señal técnica indica, por el momento, lo contrario. "Mientras no se pierdan los soportes se mantendrán intactas las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos en próximas fechas", remarca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Europa cotiza hoy la decisión de la Fed en pleno proceso de consolidación, en el que se ha visto inmerso debido a que el índice sectorial bancario que toma como referencia el equipo de analistas del portal de inversión de elEconomista, el SX7R, no ha conseguido, hasta ahora, romper "la resistencia que encuentra en los altos del año que conquistó en enero, los 414 puntos", explica Joan Cabrero.
Este nivel se corresponde con el techo del lateral que ya batieron los principales índices hace dos semanas. "Su superación es la pieza que falta por encajar en el puzzle alcista", continúa el estratega de Ecotrader, quien añade que "para que haya algún signo de deterioro alcista destacable es preciso que los índices europeos pierdan la directriz alcista de aceleración hasta la que aún hay margen de caída sin que suceda nada destacable". "El mando sigue del lado de los alcistas y la tendencia sigue su curso", concluye Joan Cabrero.
Más noticias positivas
El mercado esperaba, casi al completo, que la Fed subiese los tipos de interés de referencia en Estados Unidos pese a que hace un par de semanas era una decisión que se consideraba poco probable. Sin embargo, fue ganando fuerza con el paso de los días y la publicación de datos económicos sólidos.
Además, la Reserva Federal mantendrá, por ahora, el tamaño de su balance, puesto que ha anunciado que seguirá reinvirtiendo en bonos del Tesoro y otros activos a medida que estos vayan venciendo. Para algunos expertos, el fin de esta política es un mensaje incluso más importante que los movimientos de tipos.
Mejores datos
La propia Janet Yellen destacó ayer que la subida de tipos se debe a la mejora de los fundamentos económicos, junto a la mejora de la confianza de los agentes. Para la Fed, la economía crece a un ritmo "moderado", frente al ritmo modesto anunciado en pasadas reuniones. Aún así, la inflación subyacente continúa ligeramente por debajo del objetivo. De hecho, el incremento que se ha visto en el IPC ha sido producto de los precios de la energía.
Las previsiones mostradas en el panel de la Reserva Federal muestran que el crecimiento para 2018 será un 2,1% frente a la previsión del 2% mostrada en diciembre. Para 2017 se mantienen las proyecciones del 2,1% y para 2019 del 1,9%. Por otro lado, las previsiones de inflación se mantienen exactamente igual que las presentadas en la reunión de diciembre: el IPC subirá un 1,9% en 2017, un 2% para 2018 y otro crecimiento del 2% para 2019.
El euro repunta frente al dólar
El euro respondió a la subida de tipos de la Reserva Federal con ascensos que le llevaron a acercarse al nivel de los 1,07 dólares. Y es que, el incremento de las tipos ya estaba descontado por el mercado.
Enrique Díaz-Alvarez, director de Riesgos de Ebury y responsable de su equipo de análisis, ya señalaba que lo más interesante era el dot plot, es decir "el gráfico donde cada miembro del FOMC ve los puntos al final de 2017 y en 2018 y 2019". La entidad que preside Janet Yellen no ha dado ninguna sorpresa y, como ya anticipaba a finales de 2016, se esperan tres subidas este ejercicio.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que las caídas previas eran una simple pausa antes de ver "mayores alzas que permitirían que siguiera ganando enteros la posibilidad de que veamos la hipótesis de reestructuración alcista en forma de cabeza y hombros", algo que "se vería confirmado con la superación de resistencias de 1,0829 dólares", concluye.