Buscar

EEUU decide si en Europa seguimos viendo el vaso medio lleno

19/05/2016 - 8:04
Más noticias sobre:

Las caídas de ayer al calor de las actas de la Fed dejaron al S&P 500 al borde de perder soportes. Hoy es una sesión clave ya que si lo pierde anulará sus posibilidades alcistas y eso tendría un impacto en Europa.

La publicación de las actas de la Fed del mes de abril confirmó lo que temían los mercados: que ha aumentado la posibilidad de que la Reserva Federal aumente los tipos en junio si siguen mejorando los datos económicos de la primera economía del mundo. Algo que podría evitarse sin embargo si sigue aumentando la incertidumbre entorno a una salida de Reino Unido de la UE a medida que se acerque la fecha del referéndum el próximo 23 de junio. No en vano, más que la situación económica de EEUU lo que ha marcado la hoja de ruta de la Fed en los últimos tiempos es lo que los americanos llaman "global concerns" o, lo que es lo mismo, los problemas globales.

En todo caso, la reacción de Wall Street fue la esperada, caídas, aunque la buena noticia es que los soportes siguieron manteniendo en pie y eso es una señal de que el rebote puede no haber dicho aún su última palabra. "Que al cierre de la sesión se mantuviera en pie el soporte clave de los 2.040 puntos en el S&P 500 deja las espadas en todo lo alto y hace que la situación técnica del mercado norteamericano siga sin cambios. Operativamente, si el S&P 500 pierde los 2.040 puntos optaríamos por recoger beneficios en la estrategia que abrimos a comienzos de año en el índice. Mientras tanto somos partidarios de mantener en busca de mayores alzas", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

En Europa, y aunque todo apunta a una apertura bajista como consecuencia de la Fed, el vaso sigue estando medio lleno mientras los índices aguanten sus niveles clave que presentan en los mínimos marcados hace dos semanas ya que estos "son la línea divisoria que separa un contexto de rebote de uno de continuidad bajista. En el Eurostoxx 50 (SX5E.ST) estamos hablando de los 2.890 puntos y en el DAX 30 (DAX.XE) alemán de los 9.760 puntos", afirma Cabrero.

Hasta que los inversores se decidan por a variable de mantener el rally o por la variable de sucumbir a la presión bajista desde Ecotrader se sigue siendo partidario de no realizar cambios estratégicos en la cartera, que sigue manteniéndose en niveles del 43,5% invertida en bolsa.

Además del mercado de renta variable estaremos hoy atentos también a los movimientos que se produzcan en el divisas. Ayer el Dollar Index celebró esa supuesta nueva subida de tipos de interés en EEUU superando los 95 puntos por primera vez en un mes, lo que avala las compras alcistas que hemos realizado en las últimas semanas con el dólar. La abierta en el cruce dólar/rand ya gana un 6 por ciento y aunque la bajista libra/dólar no nos esté dando tantas alegrías por el rally reciente de la libra, seguimos confiando en que es una estrategia ganadora como explica en su vela del día  Joan Cabrero. De momento, en estos primeros momentos de la sesión el dólar sigue aguantado en verde frente al euro, que ya cae hasta los 1,12 dólares.

En la agenda del día nos fijaremos en la publicación de las actas del BCE y en los resultados de algunos grandes grupos como Thomas Cook o Deutsche Bank, además de en las cuentas de Ross Stores, estrategia de Ecotrader y de cómo evoluciona la oferta de Bayer, otra de nuestras estrategias  a la que hoy analizamos , sobre Monsanto. Por último, seguiremos pendientes de las noticias sobre el avión desaparecido de Egypt Air cuando volaba de París a El Cairo con 66 personas a bordo.