Es más probable que las bolsas europeas se vistan hoy de verde que de rojo pero incluso con rebote no quiere decir que la consolidación de las últimas semanas haya acabado. Hay que esperar a ver qué cuenta Wall Street.
Europa se puede volver a vestir hoy de verde. Y lo puede hacer gracias a varias cosas. La primera, el cierre en positivo que experimentó ayer Wall Street al calor de la debilidad del dólar; la segunda, el poco impacto que ha tenido el dato de PMI de Caixin en China en su mercado pese a haber sido negativo (49,7 vs 49,9 de marzo); y la tercera, el hecho de que algunos índices europeos, el Ibex entre ellos, cerraran ayer la sesión en niveles de soportes y ya se sabe que los rebotes suelen venir cuando las bolsas están en esas zonas de peligro, aunque nunca ese rebote esté garantizado ya que como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "desde ese entorno no nos sorprende que el Ibex 35 trate de formar un rebote pero consideramos precipitado dar por finalizado el proceso correctivo de corto plazo y la posibilidad de buscar soportes más importantes como son los 8.800 puntos".
En Europa también existen las dos opciones, la de que se haya acabado la consolidación del mercado y la de que se siga ajustando parte de la última subida. Y que se produzca una u otra depende de Wall Street, donde desde Ecotrader defendemos que aún pueden seguir viniendo sorpresas negativas que ayuden a aliviar a la sobrecompra de las últimas semanas. En concreto, según explica Cabrero, "en próximas fechas es muy probable que los índices norteamericanos, rebotes al margen, entren en una fase lateral bajista que debería servir para corregir parte de las últimas y fuertes subidas y para aliviar la sobrecompra acumulada. En el caso del S&P 500 hablamos de caídas que podrían buscar los 2.000 puntos y en el Dow Jones Industrial los 17.150 puntos".
Esto explica que no nos creamos el rebote de Wall Street, al menos no todavía, y que tampoco consideremos que las caídas actuales de la bolsa europea deban ser interpretadas como grandes oportunidades para comprar bolsa, al menos de forma estratégica. "Aunque a corto no somos partidarios de comprar todavía, consideramos las caídas como una oportunidad para buscar aumentar posiciones en renta variable europea y para ello esperamos que aparezcan evidencias técnicas que sugieran la conclusión de esta fase de corrección, tras la cual la principal referencia europea podría buscar la zona de resistencia de los 3.267 puntos", afirma Cabrero.
En este contexto, desde Ecotrader nos hemos limitado a revisar algunas de las operativas que ya tenemos abiertas como son Iberdrola, Nokia y Ross Stores, pero optamos por mantener sin cambios la cartera, que sigue con el 45,5 por ciento invertido en renta variable.
Más allá de la renta variable, hoy también habrá mucho movimiento en el mercado más negociado del mundo, el de divisas. A esta hora mientras que el yen sigue apreciándose frente al euro y dólar, contra quien sube un 0,5%, el aussie cae cerca de un 1,27% frente al dólar tras anunciar el RBS, el banco central de Australia, un recorte de tipos hasta el 1,75%, el nivel más bajo de su historia para combatir la baja inflación.
Mientras el euro se enfrenta hoy a una de esas sesiones clave teniendo en cuenta que ayer ya alcanzó su objetivo de los 1,15 dólares, nivel donde por cierto ya puede suponer una amenaza para el crecimiento de la eurozona, que coincidió con la caída hasta el soporte de los 92 puntos en el índice dollar. Y ojo, porque "de su mantenimiento depende que no se abra la puerta a un contexto bajista para el dólar en todos sus cruces más relevantes, algo que podría provocar que el eurodólar lograra batir los reseñados 1,15/1,1550 y buscar alzas mucho más importantes como serían los 1,18 dólares por euro", afirma Cabrero.