Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El Banco de Japón puede arrastrar a Europa a los números rojos

28/04/2016 - 7:57
Más noticias sobre:

La decisión del banco central nipón de no llevar a cabo más estímulos de momento no se esperaba y ha llevado al Nikkei a perder un 3%. Esto y las dudas sobre Wall Street pueden acabar penalizando a Europa.

El de hoy es otro ejemplo más de la influencia que siguen teniendo los bancos centrales en los mercados de valores. La decisión del Banco de Japón de no poner más estímulos sobre la mesa en contra de lo que opinaban todos los analistas ha tenido un efecto inmediato en el Nikkei, que pierde un 3%, y en el yen que se aprecia un 2,30% en su cruce con el dólar. El objetivo de esta sorprendente media es lograr que el país registre una inflación interanual de en torno al 2 por ciento y considera ahora que no logrará dicha meta por lo menos hasta entrado 2017 o incluso principios de 2018.

En todo caso, acertada o no, está claro que al mercado no le ha gustado nada esta decisión. Tampoco le gustó ayer al Nasdaq los resultados de Apple y las pérdidas de la compañía presidida por Tim Cook llevaron al Nasdaq por debajo de su soporte de los 4.435 puntos. ¿Qué significa esto para los inversores? Hasta el cierre semanal no mucho ya que, según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, podríamos hablar de fin del rally si los índices "cierran por debajo de los mínimos que marcaron la semana pasada, algo que no ha sucedido en las últimas diez semanas, un nivel que en el caso del Dow Jones son los 17,848 puntos". De ocurrir, "esa fase de corrección tomaría cuerpo y podremos dar por finalizado el movimiento alcista que nació a mediados de febrero". La buena noticia es que de momento el Nasdaq ha sido el único en perder soportes y para ver un gran deterioro necesitaríamos ver al resto de índices americanos haciendo lo mismo.

En Europa, además de cotizar hoy la decisión hoy del Banco de Japón también lo harán las conclusiones que se sacaron ayer de la reunión de dos días que mantuvo la Fed. La Reserva federal optó como se esperaba por no subir los tipos de interés aunque sentó las bases para una nueva subida en el mes de junio ya que afirmó que ya no hay tantos riesgos globales como en los últimos meses. A la espera de ver cómo reaccionan los índices europeos conviene analizar cómo cerraron ayer: consolidando. "La consolidación que estamos viendo en las bolsas europeas a corto plazo podría transformarse en una corrección si al otro lado del Atlántico los índices norteamericanos pierden soportes como son los mínimos que marcaron la semana pasada. De momento sólo el Nasdaq 100 está perdiendo soportes pero hasta que eso no suceda en el resto de índices, como el Nasdaq Composite, el S&P 500 y el Dow Jones Industrial , consideramos precipitado favorecer un contagio bajista a las bolsas europeas", apunta Cabrero.

Con este telón de fondo, la cartera de Ecotrader se mantiene como estaba con el 45,5% de la cartera recomendada invertida en renta variable.

En cuanto a la agenda del día, atención al impacto en mercado que tengan los resultados de BBVA , los que ha publicado también Caixabank  y los de dos de nuestras estrategias como son BME y Acerinox.