La especulación acerca de que la FED no subirá los tipos por el momento ha provocado que los alcistas tomaran el control acabando con el lateral bajista de los últimos meses.
Durante la jornada salió a la luz el dato de ventas minoristas del mes de junio. Se situó en el -0,3%, algo que sorprendió al mercado que esperaba que se situasen en el 0,3%. Este mal dato, unido a la crisis en Grecia y el hundimiento de la renta variable china, han provocado que creciese la especulación acerca de un nuevo retraso de la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
Los principales índices celebraron el posible nuevo retraso con subidas superiores al 0,4%. Dicha subida sirvió para que "los alcistas tomasen el control y se rompiese con el lateral bajista en el que se encontraban inmersos los principales índices", asegura Juan José Martínez San Juan, jefe de estrategia de JMKAPITAL.
Aún así, hay que vigilar el suelo del canal, correspondiente con de los mínimos de la semana pasada, que podrían llevar a los índices a experimentar una corrección adicional de hasta el 5%. Dichos mínimos son los 4.344 puntos del Nasdaq 100, los 17.465 puntos del Dow Jones y los 2.044 puntos del S&P 500.
Así, el Dow Jones ha avanzado en la jornada un 0,42%, hasta los 18.053,58 puntos mientras que el S&P 500 ha cerrado en los 2.108,9 puntos tras avanzar un 0,44%. El Nasdaq 100, por su parte, ha experimentado un alza del 0,65% que le ha llevado a concluir la sesión en los 4.523,46 puntos básicos.
En Europa, también se han impuesto los alcistas, algo que, según Carlos Almarza, estratega de JMKAPITAL, "sigue encajando con un escenario de reanudación de la tendencia principal como el que venimos defendiendo y en el que seguimos confiando desde Ecotrader y JMKAPITAL".
El euro se mantiene en 1,10
La moneda británica se ha impuesto al resto de sus competidoras, en una jornada en la que las principales divisas han mostrado un comportamiento mixto. La libra ha alcanzado su nivel más alto frente al dólar en más de una semana.
Las declaraciones del gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, han sido las responsables de este repunte de la libra. Según algunos diputados británicos, Carney ve cercana la subida de los tipos de interés. Las palabras del gobernador han aupado a la libra un 0,83% frente al billete verde y ha superado los 1,56 dólares, su nivel más alto desde el 3 de julio.
La libra también ha subido frente al euro y se ha colocado un 0,73% por encima de la moneda común. La divisa única, por su parte, ha conseguido adelantar al dólar. El euro se ha mantenido en los 1,10 dólares, con una subida del 0,11% frente a la moneda norteamericana.
Irán no afecta al crudo
La noticia de la futura vuelta del petróleo iraní no ha asustado hoy al mercado, que temía que la llegada fuera inminente. El barril Brent, de referencia en Europa, arrancó la jornada con descensos que alcanzaron el 2,4 por ciento. El West Texas también retrocedió en el inicio de la sesión llegó a caer un 2,5, pero los dos barriles se dieron la vuelta, y terminaron avanzando un 0,5%, en el caso del europeo, y un 1,1% en el americano. Así, el West Texas se mantuvo a media sesión estadounidense en torno a 53 dólares, y el Brent en los 58 dólares.
Y es que, de la misma forma que la última reunión de la OPEP del pasado 5 de junio no generó una caída significativa en el precio del oro negro a pesar de que se ratificó el objetivo de producción para 2015, evitando de nuevo un recorte, en esta ocasión el acuerdo tampoco ha sido suficiente para convencer a los inversores de que el petróleo iraní llegará al mercado de forma inmediata.