Buscar

Y estas son algunas de las balas que quedan en la recamara para hacerlo

18/05/2015 - 7:47
Más noticias sobre:

En un contexto de volatilidad creciente en Europa ante la incertidumbre en Grecia y a la espera de que se conozcan las actas de la Fed en EEUU que confirmen o desmientan el parón de la economía yankee, las principales bolsas de Europa y sobre todo las de EEUU se mantienen cerca de sus niveles de resistencia clave.

Los selectivos de referencia en el Viejo Continente no han sido capaces por ahora de batir los niveles clave. Sin embargo, "la consolidación de las últimas jornadas la seguimos viendo como una simple pausa previa a un inminente ataque a las resistencias clave de corto plazo que venimos recomendando vigilar", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder.

Unos niveles que se encuentran a cerca de un 1,5% de distancia de las actuales cotas en las que cotizan el Ibex 35, el Dax 30 o el EuroStoxx 50. Mientras en el selectivo español estas zonas están en los inmediaciones de los 11.480/11.500 puntos, para el índice de referencia en Alemania se presentan en los 11.710 y para el indicador europeo (el EuroStoxx 50) en los 3.630/3.650.

De su ruptura depende que se reanude definitivamente la tendencia alcista y que, por ende, "se aleje el riesgo de seguir viendo una consolidación más amplia", afirma Cabrero. Un hecho que traería consigo un aumento de exposición a bolsa -por ahora se mantiene en el 73%-. Y en este supuesto, son numerosos los valores que se encuentran en el radar de Ecotrader sobre los que se podría disparar.

En España, destacan la recién entrada Arcelormittal, así como las entidades financieras Bankia, Banco Popular y Banco Santander. Por su parte, fuera de nuestras fronteras, son Bayer, LVMH Group, y las estadounidenses Tesla y Wal-Mart quienes podrían incorporarse en caso de que se reanudara la tendencia alcista de los últimos meses.

Y es que, tanto el Dow Jones Industrial como el S&P 500 terminaron pegados -a sólo un 0,15% de distancia- a sus respectivas resistencias clave de corto/medio plazo, que son el techo del proceso lateral que vienen definiendo a lo largo de los últimos tres meses.

En este sentido, tampoco se pueden olvidar a las compañías que se encuentran en precios de apertura, que también resultarían atractivas de cara a un posible aumento de exposición sobre ellas si se consiguen batir los niveles señalados. Son BBVA

Bankinter, Sacyr y Expeditors International.

Y en la agenda...

En una semana marcada por la publicación de las actas de las últimas reuniones de la Reserva Federal (Fed), del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Inglaterra y en la que también tendrá lugar la reunión del Banco de Japón, hoy lunes se publicará la encuesta sobre la situación económica que elabora Bloomberg en Francia, Alemania e Italia