Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

IAG rebota con fuerza tras el 'lunes negro'

10/03/2020 - 14:34
  • Los analistas le conceden un potencial de 93% en doce meses
  • Las aerolíneas europeas se derrumban en los mercados de valores
  • Ryanair es la única empresas cuyas previsiones de beneficio neto han mejorado
Más noticias sobre:

Tras el lunes de la debacle, por momentos los nubarrones fueron del cielo del mundo bursátil. El Ibex 35, al igual que la mayoría de los índices europeos, rebotaron hasta cerca de un 4%. La compañía que lo encabeza es el grupo IAG, que llegó a crecer un 8%, recuperando todo lo perdido el 9 de marzo. De todos modos, esta remontada no ha servido para recobrar todo lo que lleva perdido este año, puesto que la aerolínea aún sigue cayendo en el parqué español un 30,37% desde principios de 2020, durante el que ha llegado a derrumbarse cerca del 40%.

Estas tremendas caídas se están viendo reflejadas también en la previsión de beneficios del grupo de aerolíneas. Hasta el 19 de febrero (día en el que la crisis se agravó) no había sufrido ninguna bajada en sus estimaciones de beneficio neto, pero, tras esa fecha los analistas comenzaron a recalcular sus ganancias netas hasta situarlas en un 13% menos que las de principios de 2020. Se estima que IAG cerrará este año con un beneficio de 2.162 millones de euros, que se aleja de los cerca de 2.500 millones que se calcularon a comienzos de enero.

IAG sí que está manteniendo sus positivas recomendaciones, ya que el 93% de los analistas bursátiles que monitorizan a la compañía recomienda adquirir sus títulos, a los que este consenso de expertos le concede un potencial de cerca del 50% para los próximos 12 meses.

Las aerolíneas en 'mayday' pero con potencial

El grupo angloespañol no es el que peor lo esta pasando con la 'cuarentena' del coronavirus. La mayoría de las aerolíneas europeas estén gritando 'mayday' en los mercados de valores del viejo continente. Air France y Lufthansa han caído un 46,8% y un 28,47%, desde el 19 de febrero, respectivamente.

Además, la francesa ha visto como sus previsiones de beneficio se han reducido un 30% desde que comenzó el año, mientras que los augurios de ganancias del grupo alemán han caído un 20%. Las recomendaciones de esta última sí que están sufriendo y el 31% de los expertos recomiendan vender los títulos de la compañía, aunque sí que les ven un gran potencial para los próximos doce meses del 36%.

Por su lado, la gala sí que mantienen las buenas valoraciones de los analistas bursátiles, el 50% de ellos aconsejan adquirir sus acciones, ya que tienen un potencial para dentro de un año de más del 80%.

Los casos más dramáticos son los de dos empresas escandinavas, Finnair y el grupo SAS, cuyas augurios de ganancias se han reducido en más de un 60% desde que comenzó la crisis del Covid-19, mientras que ambas se descalabran en bolsa cerca del 30%.

Si algo está dejando claro el Covid-19, es que el virus no respeta las fronteras y, por ello, sus 'seísmos' están afectando a aerolíneas de todo el mundo. Turkish Airlines y American Airlines han caído en el mercado de valores un 27,48% y cerca de un 50%, respectivamente, desde comienzos de 2020. Asimismo, sus resultados netos para este 2020 han sido rebajados en un 10% para el grupo turco y en un 16% para el estadounidense. Al igual que IAG, las recomendaciones de ambas se mantienen en comprar. Un dato a destacar es que en el caso de la norteamericana los expertos le dan un potencial del 111,5% para dentro de doce meses y a la turca de un 58,6%.

La única compañía que resiste las embestidas de la propagación del virus es Ryanair. Las estimaciones de su beneficio neto han aumentado en un 8% desde que comenzó el año, aunque el 19 de febrero eran un 18% mayores que las de principios de enero.

A pesar de ello, tropieza en la bolsa cayendo un 22,4% desde el 19. Esto no ocurre con todas las aerolíneas de low cost, EasyJet ha tenido que ver como sus estimaciones de beneficio se han reducido un 10% desde que se recrudeció la crisis del coronavirus. Las recomendaciones de las dos compañías no se han visto infectadas. En ambos casos la mayoría de analistas bursátiles recomiendan comprar y se les augura un potencial de el 32,8% para la irlandesa y de un 37% para la inglesa.