Buscar

Quién exprime más sus ventas y quién tiene el vaso menos lleno en el Ibex

La mayoría de los últimos grandes batacazos en la bolsa española están directamente relacionados con los márgenes de las compañías: con su capacidad para exprimir sus ingresos y sacar el jugo de los beneficios, que finalmente son reflejados por el mercado. Ni la incertidumbre en Cataluña, ni el calendario de retirada de los estímulos monetarios del Banco Central Europeo (BCE), ni los principales indicadores macroeconómicos están detrás, por ejemplo, de las caídas más abultadas de 2017 en el Ibex 35, ni tampoco del sorprendente batacazo sufrido este viernes por Inditex.

Para la textil de Arteixo, la fortaleza del euro y, sobre todo, la irrupción de Amazon en la industria y los problemas de stock aireados surgen como amenazas para sus márgenes brutos, que han llevado a sus acciones a ceder un 32% desde los máximos históricos que conquistaron en 2017. Solo en la última sesión de la semana cedieron un 7%. Por otra parte, el farolillo rojo del índice español el año pasado, Técnicas Reunidas, está pagando cara la advertencia del fuerte recorte que iba a suponer para sus márgenes las distintas incidencias a las que tuvo que hacer frente en algunos de los proyectos que está ejecutando. Siemens Gamesa también está sufriendo en sus carnes las consecuencias de una caída de los beneficios brutos que una empresa es capaz de sacar de sus ingresos. Como también le ocurre a Dia, que se ha visto inmersa en una cruenta guerra de precios en la Península Ibérica.

Todas ellas se están esforzando en este 2018, con mayor o menor éxito, en demostrar su capacidad para obtener ganancias de sus ventas. Y el mercado examina minuciosamente si, efectivamente, se encaminan a recuperar márgenes brutos previos a sus respectivos shocks o si, al menos, regresan a la senda del crecimiento.

Esta es una de las claves que permite volver a confiar en un valor, aunque ante descensos como los sufridos por estas compañías es muy tentador recurrir a la lógica más primitiva y pensar que cualquier punto de inflexión en su cotización es buen momento para entrar barato, sobre todo si se trata de sectores con amplio potencial de crecimiento, como es el eólico, o si la damnificada es un empresa de la solidez y el tamaño de Inditex.

La ratio más socorrida para identificar si realmente son gangas es el PER, que refleja el número de veces que el beneficio está recogido en el precio de las acciones, pero el margen indica la verdadera capacidad de una empresa para obtener esas ganancias. "El beneficio neto de una empresa es un dato arbitrario, no así el margen bruto y el flujo de caja, que son medidas objetivas",  reconoce Pablo Fernández, profesor del IESE Business School. Esta perspectiva aumenta el atractivo de compañías que nunca antes habían conseguido extraer tantos beneficios de su cifra de negocio total, como es el caso de Acerinox y de IAG, ambas con un marcado perfil cíclico.

Acerinox

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis