Buscar

La cercanía de soportes invita a recortar más la exposición a bolsa

15/11/2017 - 8:10
  • El soporte clave del Ibex está en los 9.930-9.800 puntos
  • Los mínimos de octubre son el nivel calve a vigilar en Europa
Más noticias sobre:

La espiral bajista que se vive en los mercados de renta variable en el Viejo Continente en las últimas sesiones ha llevado a los principales selectivos bursátiles europeos a acercarse a sus niveles de soporte clave.

De hecho, en el caso de algunos índices, como el Ibex 35, se han perdido algunas zonas de soporte intermedias que invitan a pensar en una vuelta precipitada a niveles trascendentales para que se mantengan intactas las posibilidades de los alcistas de cara a los próximos meses.

"La perforación del soporte que presentaba el Ibex 35 en los 10.100 puntos es de todo menos algo positivo para el selectivo español y hace perder muchos enteros al escenario potencialmente alcista que se abrió semanas atrás", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Ahora, el soporte clave de los 9.930-9.800 puntos es el que hay que vigilar con más insistencia en España. Y las pistas que pueden apuntar a una vuelta a dicha zona se pueden encontrar en valores concretos del selectivo como BBVA o Banco Santander que se encuentran pegados a sus soportes fundamentales.

"También es destacable que otros dos grandes pesos pesados del Ibex 35, como son Inditex y Telefónica, han alcanzado a corto sus directrices alcistas de medio plazo", asegura Cabrero, que invita a vigilar dichos valores como indicador adelantado de lo que pueda hacer el Ibex.

Todo ello mientras en el resto de bolsas europeas unos resultados empresariales más débiles de lo esperado, junto con la fortaleza de la moneda común, están lastrando la evolución de los principales índices del Viejo Continente. En este sentido, los mínimos de octubre son el nivel calve a vigilar en Europa.

Recorte de 14 puntos de exposición

Ante este escenario, desde la semana pasada, el equipo de analistas de Ecotrader ha recomendado reducir la exposición a bolsa europea en 14 puntos -6 solo entre este lunes y este martes-, cerrando las estrategias que existían sobre, ING, ArcelorMittal, Axa, Solvay, Randstad, Indra, Schneider Electric, Peugeot, Siemens, IAG, NH y Técnicas Reunidas, y otros 2 puntos a Wall Street, saliendo de ABN y de Priceline.

De esta manera, la liquidez de la cartera modelo propuesta por el portal de inversión de elEconomista se eleva al 34,5%, quedando la exposición recomendada por debajo del 65% ante el riesgo de los principales índices profundicen en el escenario de consolidación al que se enfrentan actualmente.

Las últimas en salir de la cartera han sido ING y ArcelorMittal. Ambas han salido de la cartera ante la amenaza de perder los beneficios acumulados en las últimas fechas en ellas. Y es que, la entidad holandesa  todavía puede caer otro 5% más en bolsa.