Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El rebote desde soportes de Wall Street reduce el pesimismo sobre Europa

13/09/2016 - 8:07
Más noticias sobre:

Las declaraciones anti subida de tipos de otro miembro de la Fed como Lael Brainard animó a los inversores y recortó las ventas en Wall Street y Europa lo que reduce las posibilidades de atender a una gran corrección a corto plazo.

Los primeros minutos de la sesión de ayer con los índices europeos cayendo cerca del 2% no auguraban nada bueno pero lo mismo que el viernes provocó el fuerte desplome de Wall Street (una declaración de un miembro de la Fed) consiguió ayer frenar la sangría. El discurso de Lael Brainard, gobernadora de la Fed, apuntando al peligro que supondría una subida de tipos demasiado pronto fue suficiente como para que bancos de inversión como Goldman Sach redujeran del al 40 al 25% por ciento la posibilidad de que la Fed suba tipos su reunión del 20/21 de septiembre. Y sobre todo fue suficiente como para que los inversores dejaran las ventas de acciones en stand by y para que consideremos las caídas de las últimas sesiones como algo que encaja dentro de una consolidación normal.

¿Cuándo deberíamos preocuparnos? Deberíamos hacerlo si se pierden los mínimos que se vieron ayer en los mercados ya que éstos pueden funcionar ahora como nuevos soportes. Así, según explica Joan Cabrero,jefe de estrategia de Ecotrader "hablamos de soportes como son los 17.000 en el Dow Jones Industrial o los 2.000 de puntos en el S&P 500, que son los que deberían de ser perdidos de cara a que se ponga en jaque la tendencia alcista que define el mercado norteamericano a lo largo de los últimos meses". En cuanto al mercado europeo, "en la mayoría de casos los índices consiguieron cerrar en los máximos de la jornada, lo cual habilitó que desplegaran líneas de vela en forma de martillo que sugieren que los mínimos marcados ayer pueden funcionar como soporte desde donde las subidas podrían tratar de imponerse, si bien es cierto que todavía no podemos descartar que la consolidación sea más amplia y profunda", afirma Cabrero.En este caso los niveles que no deben perderse para mantener intactas las opciones alcistas son los 8.400/8.200 puntos del Ibex o los 2.887 puntos del Eurostoxx.

Mientras estos niveles aguanten la única recomendación estratégica que se puede hacer es la de ir ajustando la cartera progresivamente a medida que se pierdan soporteas o se acerquen algunas de las estrategias que mantenemos en radar a precios de apertura pero de momento no nos asusta la exposición cercana al 70% de la cartera recomendada que tenemos ahora en bolsa. Incluso si hay algún inversor agresivo ha de saber que Libery Global  sigue generando oportunidades a corto plazo, aunque para ello haya que asumir un riesgo superior al medio.

En cuanto a qué esperar hoy del mercado, si atendemos al comportamiento de los mercados asiáticos se podría esperar que nada malo. Asia cotiza mixta y sobre todo celebra algunos buenos datos económicos que se han conocido en China como el crecimiento de la inversión o las ventas minoristas, que acumulan una subida en el año del 10,6%, lo que demuestra que poco a poco se está cumpliendo el objetivo del país de pasar de basar su crecimiento cada vez menos en las exportaciones y más en el consumo interno. Además, tampoco hay sorpresas negativas por el lado del petróleo, al menos grandes sopresas ya que tanto Brent como West Texas amanecen con caídas cercanas al 1% y se alejan así de los 50 dólares.

En la agenda del día conoceremos los datos de inflación en países como Alemania,España y Reino Unido, donde es especialmente importante ya que el Banco de Inglaterra seguro que tendrá cuenta este dato ante de tomar decisiones sobre su política monetaria.