Es previsible que los índices corrijan antes de buscar nuevas resistencias y que se produzca un ajuste en la cartera si van saltando los stops como ha sucedido con Fastenal, pero todo entra dentro de la normalidad.
Estadísticamente septiembre ha sido siempre uno de los peores meses para la bolsa pero este mes de septiembre estaba rompiendo la estadística. Al menos hasta el viernes ya que la pérdida de soportes que se vio en Wall Street no augura nada bueno a corto plazo ni para EEUU ni tampoco para Europa . La causa de que índices como el Dow o el S&P500 cerraran con caídas superiores al 2% se encuentra otra vez en las declaraciones de varios miembros de la Fed dejando caer que sí habrá subida de tipos antes de lo que muchos creen. Pior ejemplo, el presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren dijo que la economía había demostrado ser fuerte pese a los riesgos y que es partidario de "una subida gradual de tipos". Esto fue suficiente como para disparar no solo las ventas en acciones de EEUU sino también al Vix, que repuntó en una sola sesión un 33%, el mayor repunte desde el Brexit.
"En próximas sesiones habrá que ver si esta corrección provoca la pérdida de la directriz tanto en el Dow Jones Industrial como en el S&P. Su cesión sería otro signo de debilidad que aumentaría las posibilidades de ver una corrección más profunda en la que no se podría descartar ver una recaída al origen del último tramo alcista que nació en los mínimos de junio pasado. Hablamos de soportes como son los 17.000 en el Dow Jones Industrial o los 2.000 puntos en el S&P 500", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. El efecto en Europa también será importante ya que los mercados del Viejo Continente sufrirán y mucho la pérdida de soportes en EEUU. De hecho no se puede descartar que el Ibex aplace la conquista de nuevas resistencias y retroceda antes a niveles de los 8.800 puntos, lo que entrará dentro de la normalidad el proceso de lateralidad en el que se encuentran los mercados.
Y la gran pregunta ¿cambia en algo la estrategia con respecto a la semana pasada? Sí y no. La pasada hubo varias operativas en radar que se activaron tras alcanzar los precios que se fijaron desde Ecotrader como entrada y esta semana es previsible que esas nuevas aperturas se aplacen ya que todo indica que el rojo se impondrá más que el verde en los mercados. De hecho, puede suceder justo lo contrario y es que salten soportes de algunas operativas lo que nos obligue a cerrarlas como ha sucedido por ejemplo con Fastenal . Tanto las aperturas de la semana pasada como los cierres, si se producen, se ésta, estarían dentro de la normalidad que supone estar en un mercado lateral como en el que nos encontramos, pero desde Ecotrader seguimos defendiendo que los mercados tienen más opciones alcistas que bajistas a medio plazo y que la pérdida de soportes en Wall Street no hace otra cosa sino aplazar en el tiempo el ataque a nuevas resistencias.
En todo caso, aunque Wall Street será la gran guía del mercado en los próximos días, también habrá que estar pendientes en otros puntos interesantes como por ejemplo el efecto que tenga la cancelación de la campaña en California de Hillary Clinton, tras serle detectada una neumonía en la campaña de Trump y en las encuestas que cada vez estrechan más la diferencia entre ambos candidatos, o el comportamiento del precio del petróleo. Hoy vuelve a caer ante un aumento de la producción en EEUU por parte de las plataformas petrolíferas del país y las nuevas dudas y peros que surgen entre los miembros de la OPEP en lo referente a la congelación de petróleo pese a que todos coinciden en la necesidad de estabilizar la producción. Además, el jueves se celebra la reunión del Banco de Inglaterra y no sería de extrañar que Mark Carney ponga nuevos estímulos sobre la mesa, con los que los mercados tendrán que volver a lidiar.