Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El objetivo de Wall Street son los máximos del año

Más noticias sobre:

Los principales selectivos estadounidenses han vuelto a anotarse importantes alzas en el día, lo que cada vez les está acercando más al mayor nivel marcado desde que diera arranque el año.

Los alcistas no se han impuesto con claridad sólo en los selectivos del Viejo Continente sino que también han provocado subidas en las principales plazas estadounidenses que cada vez se encuentras más cerca del mayor nivel marcado este ejercicio.

Desde Bloomberg destacan que la renta variable del otro lado del Atlántico está celebrando en la jornada que parece que la fortaleza económica del mundo es suficiente como para aguantar un incremento de las tasas tan pronto como el mes que viene.

Y es que, desde que las actas de la Reserva Federal pusieron la semana pasada a junio como una fecha probable para volver a subir los tipos en Estados Unidos, los inversores se han movido dubitativos entre las pérdidas y las ganancias.

Este debate se decidió ayer con una ventaja sobre los alcistas, más clara desde que el S&P 500 batió la resistencia que localizaba en los 2.065 puntos. Igualmente, en la jornada ha vuelto a superar potra de sus resistencias, concretamente los 2.075 puntos, lo que para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "es una señal de fortaleza que abre la puerta a que se vuelvan a tocar los altos del año". Todo ello coincidiendo con que desde Bloomberg aun apuntan a julio como el momento en el que se volverá a subir el precio del dinero en Estados Unidos.

Con todo ello, el Dow Jones ha terminado la jornada en los 17.851,51 puntos tras experimentar un alza del 0,82% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,7%, hasta los 2.090,54 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado el día en los 4.476,43 puntos al cerrar con un avance del 0,72%.

Las alzas también se impusieron por segunda jornada en el Viejo Continente. Dos días en los que el Ibex ha rebotado del 4,72% que le lleva a recuperar más de 23.000 millones de euros de capitalización dentro de un balance anual que aún sigue siendo negativo: con pérdidas del 4,4% en 2016.

Estamos en un rebote y, para recuperar la tendencia alcista las bolsas deben tapar los huecos que abrieron en la caída de comienzos de año. Por ello, "no debemos lanzar las campanas al vuelo", según Joan Cabrero.

La libra lidera la sesión

La moneda del Reino Unido se está tomando muy bien las encuestas que apuntan a que el país finalmente votará quedarse en la Unión Europea. Y es que, lleva dos sesiones consecutivas convirtiéndose en la moneda más alcista gracias al impulso de estas publicaciones. En la jornada, los sondeos dan ya una ventaja a la permanencia del 50%, un nivel que no había tocado en el último mes y cuando apenas queda un mes para que los británicos acudan a las urnas.

Así, frente al dólar se ha revalorizado cerca de un 0,5%, lo que reduce su balance anual a unas pérdidas inferiores al 0,4%. Pese a ello, se ha colocado en los 1,47 dólares lo que mantiene su tendencia bajista ya que Joan Cabrero señala que "para que esta situación cambie debería batir los 1,48 dólares".

Quien no ha podido cerrar entre los alcistas ha sido el euro, que ha vivido una jornada mixta. Con quien sí que se ha revalorizado ha sido en el cruce que mantiene con el billete verde, un 0,2%, una subida insuficiente para recuperar los 1,12 dólares que cedió definitivamente en la sesión de ayer, tras estar varios días recuperándolos al cierre.

El Brent ataca los 50 dólares

La barrera de los 50 dólares en el precio del petróleo está resistiendo los ataques alcistas de los dos principales barriles de referencia en el mundo. Hoy todo apuntaba a que se conseguiría superar esta cota: se publicaba el nivel de los inventarios en Estados Unidos -para los que se esperaban descensos-, y pocos minutos antes, tanto el Brent como el West Texas cotizaban en el entorno de los 49,6 dólares. Sin embargo, tras conocerse que el nivel de los almacenes globales del país cayó en 4,2 millones de barriles, frente a las previsiones que apuntaban a un descenso de 1,6 millones, las subidas se suavizaron, y ambos barriles se mantuvieron en el entorno de los 49 dólares, con avances diarios cercanos al 1%.

El incremento inesperado que sí experimentaron los inventarios de gasolina pudo estar detrás del retroceso que ha sufrido el recurso energético durante la jornada: a diferencia de los de petróleo crudo, estos crecieron en 2 millones de barriles, aproximadamente, mientras los expertos encuestados por Bloomberg estimaban una caída de 1,3 millones. Óscar Anaya, subdirector de Carax Alphavalue, destaca sobre esto que "estos días de publicación de inventarios son jornadas de elevada volatilidad en el mercado del crudo. Hay días en los que ocurre al contrario: suben los inventarios de forma inesperada y el petróleo termina subiendo. No es como cuando una empresa presenta resultados; aquí hay muchos más factores en juego, que hacen que no sea una relación directa".