El techo de las subidas en Estados Unidos parece que está cerca, más desde que en la jornada dos índices han cedido soportes. Aun así, mientras el Nasdaq 100 los mantenga no se puede dar por concluido el rebote nacido en febrero.
Los riesgos de la economía mundial a los que hicieron referencia los funcionarios de la Reserva Federal tras presentar las actas del último encuentro de ayer ha movido a la baja al crudo y con él a las firmas energéticas y los bancos.
Además, el sector financiero también se ha visto afectado porque no parece probable que la entidad que preside Janet Yellen vaya a subir los tipos este mes ya que varios de sus miembros se mostraron preocupados ante la posible subida de tipos de interés en abril, ya que eso daría una "sensación de urgencia que podría ser mal entendida por inversores y mercados".
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "el rebote que nació el pasado 11 de febrero está cerca de darse por concluido en Estados Unidos aunque mientras el Nasdaq 100 mantenga los 4.450 puntos no se verá confirmado". Quienes sí han cedido estos niveles, que se corresponden con los mínimos del pasado viernes han sido el Dow Jones y el S&P 500 al caer por debajo de los 17.568 y los 2.043 puntos, respectivamente.
El experto señala que si el sector tecnológico cede este nivel se volvería a reducir la exposición de Ecotrader en unos cinco puntos con los cierres del Nasdaq 100 y el S&P. Actualmente se encuentra en el 33%, uno de sus niveles más bajos del año, debido al cierre de sectoriales europeos cuando las principales plazas del Viejo Continente dieron por terminado el rebote.
En la jornada, el Dow Jones se ha dejado un 0,98%, que le ha llevado a los 17.541,96 puntos y a reducir sus ganancias anuales al 0,67%. El S&P, por su parte, ha perdido lo ganado en el año y ha vuelto a encender el farolillo rojo con unas pérdidas del 0,1% desde el 1 de enero, todo ello debido a que en la jornada se ha dejado un 1,2%, hasta los 2.041,91 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, también se ha movido a la baja y se ha depreciado un 1,51%, hasta los 4.475,28 puntos.
Los bajistas también se han impuesto en los selectivos europeos. Cabrero señala que, si finalmente EEUU claudica soportes los índices del Viejo Continente "podrían continuar con los descensos sin ningún rebote destacable hasta que alcance la zona de mínimos del año".
El euro no aguanta en los 1,14 dólares
Cuatro jornadas consecutivas lleva la divisa común reconquistando y perdiendo al cierre el nivel de los 1,14 dólares. Al euro parece que se le resiste esta marca y en la jornada ha cedido cerca de un 0,2%, lo que le ha llevado a cotizar en los 1,13 dólares.
El Banco Central Europeo ha sido el protagonista del día al publicar las actas de su última reunión. La entidad ha asegurado que contempla bajar más los tipos de interés en la eurozona si la situación empeora y se producen perturbaciones que cambien las perspectivas de inflación.
Sin embargo, ha sido el yen el que se ha colocado como la divisa más alcista de la jornada. Lo que ha provocado que la moneda nipona se apreciase un 1,6% frente al euro y más de un 1,4% en el cruce que mantiene con el dólar ha sido su condición de activo refugio. La renta variable se ha movido con el petróleo a la baja, lo que ha llevado a los inversores a decantarse por valores más seguros.
El West Texas se pone en negativo en el año
Poco le ha durado la alegría a los dos barriles de crudo que ayer rebotaban alrededor de un 5% tras la inesperada reducción de los inventarios de Estados Unidos que, en concreto, se contrajeron en 4,94 millones de barriles la semana pasada.
Sin embargo, según señala Bloomberg, los inversores están especulando con que esta reducción no se mantendrá demasiado, lo que ha provocado que el petróleo se moviese a la baja provocando que el balance anual del West Texas estadounidense vuelva a teñirse de rojo con unas pérdidas de más del 0,6%.
En concreto, el crudo de referencia en Europa, el Brent, ha perdido en la jornada más de un 2,3%, lo que le ha devuelto a cotizar por debajo de los 39 dólares. El West Texas, por su parte, se ha comportado peor con una caída del 2,5%, hasta los 36,8 dólares.