Las declaraciones de Janet Yellen pidiendo cautela sobre una posible subida de tipos animó ayer a Wall Street y se espera que hoy también anime a Europa, que necesita alejarse de soportes.
Segunda sesión de la semana para los índices europeos, que amenazan con cerrar el mes tal como lo empezaron: indecisos. Indecisos sobre si dejarse llevar por soportes o sobre si decantarse por las alzas de cara a la primavera que acaba de comenzar. Indecisos, al cabo, entre cerrar por debajo de los mínimos del 10 de marzo o hacerlo por encima de las resistencias de esa misma sesión en la que Draghi sacó toda su artillería.
Pues bien, hoy parece que el cierre de ayer de Wall Street en positivo puede llevar a Europa a decantarse por la segunda de estas opciones ya que las declaraciones de Janet Yellen pidiendo "cautela" en cuanto a las decisiones sobre la política de tipos en EEUU han llevado a los inversores a si no descartar, sí dudar de la posibilidad de que haya un alza de tipos en abril, como piden algunos halcones de la Fed. Y ya se sabe que el mercado sigue premiando la política acomodaticia monetaria por encima de cualquier otra cosa?
Así, Wall Street subió y sobre todo lo hizo el Nasdaq, el único índice que aún tiene que cerrar los huecos bajistas que abrió a principios de año. "Hasta esos huecos que abrieron el Nasdaq 100 y el Compuesto hay margen de subida de algo más de un tres por ciento ya que aparecen en los 4.593 y los 5.007 puntos respectivamente. Precisamente este nuevo tramo al alza hasta ahí es el que podría formarse en próximas sesiones y encajaría con un rebote en las bolsas europeas tras haber alcanzados sus soportes clave", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
Esos soportes clave de Europa están en el caso del Eurostoxx en los 2.970 puntos y ese es el nivel que no debe perderse para mantener intactas las opciones alcistas de los índices del Viejo Continente. De hecho, el hecho de que el índice cotice muy cerca de este nivel y la sensación de que Europa puede aprovechar el tirón de ayer de Wall Street hace pensar que "no nos sorprendería que pudiera formarse un contraataque alcista", según afirma Cabrero. En cuanto al Ibex, a más corto plazo sería una buena noticia que hoy se superaran niveles como los 8.910/8.930 puntos, que son los máximos de ayer y el hueco que abrió a la baja a finales de la semana pasada.
Hasta ver alguna señal en una u otra dirección es mejor dejar la cartera como está, con el 41,5 por ciento invertido en bolsa y el 56,5 por ciento en liquidez, que realizar cualquier movimiento brusco de la misma. De hecho, los únicos cambios que se han hecho hoy son sacar a Repsol y Air Liquide de las operativas en radar.
Además de Janet Yellen, otra señal de que hoy Europa no tiene por qué encontrar complicaciones la da el mercado asiático donde todos los índices suben a excepción de Japón ya que el Nikkei está cotizando un mal dato de producción industrial. Además, el miedo a los emergentes parece estar moderándose ya que según apuntan desde CNBC con datos del Instituto de Finanzas Internacionales , los mercados emergentes han recibido en marzo 36.800 millones de dólares, lo que es la mayor entrada de dinero desde junio de 2014.
En la agenda del día, importante saber el dato de IPC de Alemania y la encuesta de empleo ADP que se da a conocer en EEUU.