Los alcistas se han impuesto en los principales selectivos estadounidenses con más claridad después de que Janet Yellen, presidenta de la Fed, aludiese a la "cautela" antes de incrementar los tipos de interés como ya hiciera el pasado diciembre.
Durante toda la jornada el color verde se ha adueñado de la cotización de los principales selectivos estadounidenses. Sin embargo, las subidas se han intensificado después de que Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal estadounidense indicara que la entidad que preside actuará con "cautela" y revisará todas las condiciones económicas antes de subir los tipos.
Y es que, le entidad ha evitado volver a subir las tasas en las dos reuniones que ha mantenido en 2016, al contrario de lo que hizo en la última de 2015, elevando los tipos de interés por primera vez en casi una década. Además, en el encuentro de marzo rebajó de cuatro a dos las veces que espera elevar el precio del dinero este ejercicio.
Con todo esto, el Dow Jones ha cerrado en los 17.633,11 puntos tras avanzar un 0,56% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un hasta los 2.055,01 puntos, un 0,88% más. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el más alcista de la jornada con un alza del 1,58% que le ha llevado hasta los 4.467,71 puntos.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, semana que ·es normal que los alcistas se impongan más en la tecnología ya que es al selectivo al que más recorrido le queda·. En este sentido, el Nasdaq 100 todavía se anota unas pérdidas en el año del 2,73% mientras que el S&P vuelve a lograr un balance positivo del 0,54% en 2016.
En el Viejo Continente las alzas también han sido la tónica general de las principales plazas. Así, los selectivos han reaccionado desde sus soportes clave y de que se mantengan se desprende que "se mantienen intactas las posibilidades de seguir viendo una continuidad del rebote", indica Cabrero.
El euro alcanza los 1,12 dólares de nuevo
La moneda estadounidense se dirige a su peor mes en cinco años. Ha cerrado la jornada como la más bajista después de las declaraciones de la presienta de la Fed en las que ha asegurado que este organismo no se precipitará a endurecer sus políticas en un contexto en el que las condiciones económicas y financieras son menos favorables que cuando la Reserva Federal aumentó las tasas en diciembre pasado.
De seguir a la baja, el billete verde acabaría el mes de marzo como su mayor caída mensual desde abril de 2011. El euro, por su parte, ha logrado avanzar un 0,8% en la sesión frente al dólar, lo que ha hecho que la moneda europea se sitúe en los 1,12 dólares.
El Brent cede los 40 dólares
El barril de Brent ha cedido un 2,8%, lo que le ha hecho que perdiera los 40 dólares que logró alcanzar a mediados del mes de marzo. Así, el crudo de referencia en Europa se ha situado en la jornada en los 39,22 dólares. Por su parte, el West Texas ha caído un 3,2%, hasta los 38,29 dólares.
Esta caída estaría provocada por las dudas del mercado sobre el acuerdo que vayan a alcanzar los principales productores de petróleo en la reunión que se celebrará el próximo mes de abril para congelar la producción. "Los ruidos que salen antes de la reunión de productores no son optimistas", ha afirmado el presidente de Strategic Energía e Investigación Económica en Massachusetts, Michael Lynch. Los analistas ven complicada que todos los miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) se pongan de acuerdo en congelar la oferta de crudo. Sin embargo, la presencia de Irán en esta reunión hace que no descarten esta decisión del todo.