La crisis griega está impactando en todos los mercados sin excepción aunque los analistas coinciden en que hay un sector concreto que se está jugando algo más que una corrección: el bancario. En esa dirección se enmarcan los cierres de BBVA y Banco Sabadell en la cartera de estrategias agresivas, que ya acumula una rentabilidad del 9% desde su puesta en marcha.
Durante el que ya se recordará como otro lunes negro, el sector bancario del Stoxx 600 cayó un 4% y las entidades se dejaron casi 40.000 millones de euros de capitalización. Absolutamente ninguna logró salvar la jornada. En el caso del Ibex 35, Banco Sabadell, BBVA o Banco Santander lideraron los desplomes, para que en total, las entidades españolas perdieran más de 13.300 millones. Este martes, los bancos están protagonizando un ligero rebote, el conjunto del sector europeo está repuntando cerca de un 0,5%.
"El sector financiero es el que más sufre por su exposición a la deuda pública de países periféricos europeos, no sólo a la griega", explicaba ayer Tomás García Purriños, analista de Morabanc. Mientras, Angel Pérez, de Renta 4, añadía que, por la exposición de los bancos a la deuda soberana, la caída de los precios de los bonos "implica una menor valoración sobre los activos que repercute en el precio de los bancos".
Es justamente esta correlación de la banca europea con la crisis griega la que ha desatado signos debilidad ante los que el equipo de análisis de Ecotrader ha decidido cerrar las estrategias agresivas que permanecían abiertas sobre Banco Sabadell y BBVA aún perdiendo un 7,4% y un 3% con cada una de ellas respectivamente.
Y es que el riesgo está presente: "Atendiendo a la evolución del Stoxx 600 bancario podemos identificar un soporte clave en los mínimos que marcó hace dos semanas en los 450 puntos. Este nivel puede calificarse como la línea divisoria que separa un contexto de consolidación normal, de uno potencialmente bajista que abriría la puerta a un escenario de caídas en la banca hasta, cuando menos, la zona de los 420 puntos, lo que daría un margen de descensos de unos siete puntos porcentuales", explica Joan Cabrero, director de estrategia.
Estos cierres hacen que la rentabilidad histórica de la cartera de 'agresivas' se quede en el 9% desde que este tipo de estrategias ?pensadas para aquellos inversores con un perfil arriesgado y capacidad para hacer múltiples operaciones en cortos períodos de tiempo? echaran a andar el pasado 1 de enero. Al contrario de las estrategias en tendencia que figuran en la tabla de seguimiento, que entran en la lista de ideas con vocación de permanecer en ella a medio plazo, las agresivas son operativas que se lanzan con la intención de recoger beneficios a muy corto plazo, por lo general pocos días.
Un ejemplo de estrategia exitosa es el de Tesla, la única estrategia que actualmente permanece en la cartera tras la salida de Banco Sabadell y BBVA. Desde que el pasado 6 de abril fuera abierta como idea agresiva, acumula una rentabilidad de más del 30%. Si esta estrategia fuera cerrada ahora mismo, la rentabilidad total de la cartera aumentaría 3 puntos hasta el 12%.
Las dos estrategias agresivas planteadas durante estos meses por el equipo de análisis de Ecotrader que más rentabilidad han acumulado, a parte de Tesla (que aún está abierta), son Solaria y BMW. La española acumuló una rentabilidad de más del 17% mientras que la automovilística consiguió un 14%. Por detrás se sitúan Priceline, Vinci o Popular, todas ellas por encima del 10%.