Los principales índices de Estados Unidos han cerrado la primera jornada del mes de junio con subidas, pero han sido insuficientes para perforar las resistencias claves que tienen a corto plazo.
La bolsa estadounidense continúa inmersa en una situación técnica lateral que, tal y como indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "se confirma en la igualdad de fuerzas entre alcistas y bajistas que llevan a los índices a caer un día y rebotar al siguiente sin perforar resistencias ni soportes claves".
De este modo, el Dow Jones se ha revalorizado en el día más de un 0,1%, hasta los 18.033 puntos y el S&P 500 ha hecho lo propio cerca d eun 0,3%, hasta los superar los 2.113 puntos. El Nasdaq 100 también se ha movido al alza y ha cerrado en los 4.519 puntos tras subir en el día entorno a un 0,25%.
Wall Street estuvo pendiente de los buenos datos macroeconómicos que se presentaron a lo largo del día, como los ingresos personales, que han suido un 0,4%, una décima más de lo esperado. Además, también se ha publicado el índice PMI final de la fabricación del mes de mayo, se ha colocado dos décimas por encima de lo esperado al situarse en los 54 puntos.
Con estos buenos datos se acrecienta la especulación acerca de una próxima subida de los tipos de interés de la Reserva Federal por primera vez en nueve años. Algo que al mercado no termina de gustarle, como ya demostró con las fuertes caídas registradas en mayo después de que Janet Yellen, presidenta de la Fed, asegurase que la subida se produciría en 2015.
A este lado del Atlántico, concretamente en España, también se está viviendo una lucha muy igualada entre alcistas y bajistas. Pese a ello, el Ibex 35 se mantiene por encima de su soporte clave situado en los 11.200 puntos. Cabrero indica que "mientras el soporte clave no sea perdido se mantendrán intactas las posibilidades de ver una reestructuración alcista".
El dólar marca máximos de 12 años frente al yen
El dólar ha vuelto a marcar un máximo de 12 años frente a la divisa nipona tras revalorizarse en el día más de un 0,5%, hasta quedar muy cerca de los 125 yenes. Algo que beneficia a la estrategia abierta en Ecotrader del dólar/yen, que acumula una rentabilidad superior al 52,6% desde noviembre de 2012.
La divisa común, por su parte, ha cerrado en rojo en el cruce que mantiene con el billete verde. Pese a registrar una caída superior al 0,5% en el día, ha logrado mantenerse por encima de los 1,09 dólares.
Y es que la divisa estadounidense ha sido la más alcista de la jornada, y ha cerrado en verde en los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg. Esto ha podido venir motivado porque la especulación acerca de la primera subida de los tipos de interés de la Fed desde 2006, se produzca este mismo año 2015, mientras que para los bancos centrales de Europa y Japón se sigue apostando por los estímulos económicos.
El petróleo rompe con dos días al alza
Ambos barriles reciben la semana en la que se producirá la reunión de la OPEP, que tendrá lugar el viernes, con caídas superiores al 1% a ambos lados del Atlántico.
De este modo, tanto el West Texas, como el barril de referencia en Europa, han roto con dos días consecutivos de subidas tras conocerse que los países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) podrían mantener la cuota de producción en la reunión que celebrarán el próximo viernes en Viena.
Además, fuentes de Bloomberg han señalado que la producción de Arabia Saudí en abril fue de más de 10 millones de barriles al día, la cifra más alta desde 1989, fecha en la que se empezaron a compilar datos.
En concreto, el Brent se ha dejado en la jornada cerca de un 1,6% hasta cotizar en los 64,5 dólares por barril, El West Texas, por su parte, se ha comportado mejor aunque ha registrado pérdidas superiores al 1,1%, hasta quedar por debajo de los 60 dólares por barril.