Mientras el S&P y el Nasdaq no fueron capaces de cerrar 'en verde', el Dow Jones continuó escalando posiciones y logró acabar la jornada marcando nuevos máximos históricos.
Los principales índices de Estados Unidos han acabado la sesión del martes sin una tendencia clara, con avances para el Dow Jones, mientras el S&P 500 y el Nasdaq se dieron la vuelta en los últimos minutos de la jornada y terminaron con ligeros descensos. Sin embargo, Joan Cabrero, director de estrategia e Ecotrader, asegura que "se esperan mayores alzas para los próximos días".
De este modo, el Dow Jones ha vuelto a marcar máximos históricos en los 18.312,39 puntos tras subir en el día un 0,07%. Sin embargo, el S&P 500, perdió un 0,06% y cerró por debajo del nivel más elevado de su historia en los 2.129,2 puntos, el precio al cierre del lunes. El Nasdaq 100, por su parte, cayó en el día un 0,2% y ha cerrado la sesión en los 4.502,71 puntos.
El buen dato de construcciones de viviendas en Estados Unidos, que ha marcado un nivel nunca visto desde 2007, ha animado a los inversores a acudir a la bolsa estadounidense de forma generalizada, ante la especulación a una próxima subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. A pesar de todo, el S&P y el Nasdaq tecnológico cedieron el control a los bajistas en el último tramo del día. El sector bancario fue el más alcista de la jornada, liderado por JPMorgan y su alza del 0,8%.
Con la fuerte subida del lunes de Wall Street , Joan Cabrero indicó que las bolsas europeas podrían verse contagiadas, algo que finalmente ha ocurrido. El Ibex 35 ha repuntado en el día un 1,35% y se ha quedado a las puertas de los 11.500 puntos. Más alcista se ha comportado la bolsa alemana, con una subida del 2,22% que le ha permitido romper su resistencia y cerrar en los 11.853 puntos. También lo ha logrado el EuroStoxx50 con un avance del 2,27%, hasta los 3.670 puntos.
Cabrero asegura que "con la subida de hoy se da por terminada la racha bajista de los últimos días y se recupera la tendencia alcista de los últimos meses que les llevará a superar sus máximos anuales y llegar los 12.000 puntos en el caso del Ibex".
El euro pierde los 1,12
El adelanto de las compras de deuda del Banco Central Europeo anunciado por su consejero, Benoit Coeuré, ha tenido un fuerte impacto en el mercado de divisas. El euro ha continuado con los descensos experimentados el lunes.
La divisa común, que había escalado en las últimas semanas hacia la zona de los 1,145 dólares, ha corregido hasta perder los 1,12 dólares a lo largo de la mañana, alentado por el aumento temporal de los estímulos monetarios que plantea Fráncfort para las próximas semanas. Con el transcurso del día se ha profundizado la corrección de la divisa común hasta perder el nivel de los 1,114 dólares, lo que supone marcar su nivel más bajo del mes de mayo.
El petróleo cierra en rojo por quinto día consecutivo, su racha bajista más prolongada desde marzo. El Brent ha caído cerca de un 3,4%, lo que le ha colocado ligeramente por encima de los 64 dólares mientras que el barril de referencia en Estados Unidos se ha comportado peor y se ha posicionado por encima de los 57 dólares tras ceder alrededor de un 3,7% durante la jornada.
El crudo ha caído así a un mínimo de tres semanas, algo que se ha visto motivado por la fuerte subida que ha experimentado el dólar frente al euro. Además, el banco de inversión Goldman Sachs ha asegurado en un informe del que se ha hecho eco Bloomberg de que el superávit de crudo podría llevar al petróleo al nivel de los 45 dólares en octubre.
Con superávit de crudo colaboran los datos publicados ayer de Arabia Saudí, cuya exportación se incrementó hasta marcar un máximo nunca visto desde noviembre de 2005. Además, el ministro de Petróleo iraní, Roknoddin Javadi, aseguró que su país podría incrementar la producción en los próximos meses.