Buscar

Para junio hay más de 150 dividendos en Europa y EEUU pero solo 10 pagos rentan más de un 4%

7:03 - 28/05/2020
  • En el mercado español hay confirmadas seis retribuciones
  • En Estados Unidos los rendimientos no superan el 3%
Más noticias sobre:

En un contexto como el actual, al cazadividendos se le ha complicado la tarea. Las cancelaciones y recortes en las políticas de retribución de las compañías a lo largo y ancho del globo y, en muchos casos de manera sorpresiva, han dificultado el encontrar dividendos, principalmente atractivos. Y eso que las caídas brutales que han sufrido las empresas cotizadas deberían haber disparado las rentabilidades que ofrecen sus pagos.

Para muestra un botón: de los más de 150 dividendos que hay confirmados en Europa y Estados Unidos para el mes de junio, apenas 10 ofrecen un rendimiento de más del 4%. Por encima del 3% se sitúan 15 dividendos.

La firma química BASF es el que se lleva el gato al agua en este sentido, con un dividendo que renta un 7% (sus acciones caen en bolsa cerca de un 30%). La alemana pagará el próximo 23 de junio 3,3 euros por acción, un 3% más que la entrega anterior. Este pago único, que correrá a cargo de los resultados de 2019, deberá pasar el visto bueno de la junta de accionistas que tendrá lugar el 18 de junio. Si se aprueba, como es previsible que se haga, BASF se gastará algo más de 3.000 millones de euros.

El año pasado se anotó un beneficio de unos 8.400 millones, una cifra que superó con mucho a la anterior gracias a las desinversiones realizadas por la multinacional en el negocio de petróleo y gas. Se espera que este año las ganancias ronden los 2.000 millones, mientras que los expertos no han estimado un recorte del dividendo pagadero en 2021. A este respecto, desde JP Morgan señalan que sería recomendable que la firma "considere seriamente la optimización y simplificación de la cartera" y apuntan a un "creciente riesgo de la sostenibilidad de los dividendos, dada la actual base de beneficios mucho más baja".

El pago de la química alemana BASF es el más atractivo con un 7% de rentabilidad

Con más de un 5% de rentabilidad se sitúan la británica Spectris, Aroundtown y Mapfre. Esta última pagará 0,085 euros el 25 de junio con cargo a los resultados de 2019. La última oportunidad para poder cobrarlo será la jornada del 22, ya que en la siguiente las acciones cotizarán sin derecho. La aseguradora, sin embargo, no tiene tan claro que pasará con la retribución que depende de las cuentas de 2020. En el primer trimestre del año anunció una caída en el beneficio del 32%, por lo que ha decido posponer su decisión sobre el dividendo hasta la segunda parte del ejercicio, cuando se disponga de una información más precisa del impacto económico para Mapfre del Covid-19.

Por encima del umbral del 4% se encuentran nombres como Sampo, Poste Italiane o Deutsche Telekom. Hasta ahora solo han salido compañías europeas porque las estadounidenses no son tan célebres por el rendimiento que ofrecen sus pagos (normalmente también remuneran al accionista a través de la recompra de acciones).

Para encontrar la firma más atractiva que paga en junio hay que bajar hasta la cota de entre el 2% y el 1%. Como también es sabido, para comprar dividendos en Estados Unidos se requiere en muchos casos, hasta tres semanas de antelación, por lo que muchos ya se han quedado sin posibilidades. No es el caso de Qualcomm, Gilead o Pepsico que distribuirán sus pagos el 25, 29 y 30 de junio, respectivamente, y a los que todavía se puede acceder.

Seis dividendos españoles

En el caso del mercado español, además de Mapfre otras cinco compañías han confirmado sus dividendos. Se trata de Ercros, Viscofan, Naturgy, Ebro Foods y Pharma Mar. Después de Mapfre, el más atractivo por rentabilidad es el de Ercros, con un 2,5%. El grupo remunerará con 0,05 euros el próximo 17 de junio. Eso sí, quizá la compañía más destacada sea Pharma Mar, que en medio de una pandemia ha confirmado el que será el primer dividendo de su historia.

Así, si la junta de accionistas así lo aprueba el 18 de junio, la compañía centrada en oncología pagará 0,04 euros el 30 de junio, lo que supone un rendimiento del 0,7%. Al contrario que muchas otras cotizadas, el interés que ofrece el pago de Pharma Mar se ha ido reduciendo a medida que sus acciones de han disparado en bolsa, con un balance en el año cercano de más del 60%. El mercado ha recompensado los esfuerzos de la compañía con sumarse a la cura del Covid-19.