Buscar

El 75% de las firmas que los expertos aconsejan comprar en España son pequeñas y medianas

6:29 - 21/01/2020
  • Parte de su atractivo es que suelen tener balances más saneados
  • Tubacex, MásMóvil o Aedas Homes están entre las opciones favoritas
Más noticias sobre:

En el mercado español los expertos recomiendan comprar los títulos de apenas un 26% de las compañías (con al menos un seguimiento de cinco analistas). Eso sí, de entre estas privilegiadas, un 75% son pequeñas y medianas empresas.

Parte del atractivo que tienen estas firmas es que muchas cuentan con balances más saneados que las grandes. Además, suelen estar menos expuestas a factores de índole internacional como los cambios de divisas o la inestabilidad que pueda darse en una región, por ejemplo algunos países latinoamericanos.

A este respecto, mientras que el Ibex 35 acumula una subida en el año del 1,3%, el Ibex Small Cap gana un 4,21%. Por su parte, el Ibex Medium Cap está siendo el menos rentable en estos primeros compases de 2020 con un avance del 0,4%. Y es que las grandes capitalizadas son las que tienen más presencia en las carteras internacionales, por lo que son las primeras en las que los inversores deshacen y toman posiciones.

Tubacex

Entre el grupo de empresas de pequeña y mediana capitalización que lucen una recomendación de comprar, Tubacex es una de las que más brilla en diferentes parámetros. Dedicada a la fabricación de tubos sin soldadura en acero inoxidable y altas aleaciones y superaleaciones de níquel, no solo cuenta con un potencial alcista de cara a los próximos meses cercano a un 40%, si no que se espera que entre 2018 y 2020 su beneficio crezca más de un 60%, hasta los 28 millones de euros estimados para este ejercicio.

El grupo está muy vinculado al petróleo y a su precio, ya que la mayor parte de sus productos está destinada al sector petrolero, químico y petroquímico. De hecho, su beneficio neto cayó un 41,7% hasta los 7,2 millones de euros hasta septiembre, en un contexto de debilidad de la inversión en el sector del petróleo y el gas, en el que se encuentran la mayoría de sus clientes.

El grupo está muy vinculado al precio del petróleo

No obstante, la compañía informó de que cuenta con una cartera de pedidos un 40% por encima de la media de los últimos años y que el impacto de la misma en los resultados "se verá en 2020 y 2021 y nos impulsará a cumplir los objetivos de nuestro plan estratégico". Parte de esos objetivos pasan por tener una ratio deuda/ebitda en 2020 de 3 veces. Una cifra que el mercado no solo cree que conseguirá si no que esperan que la reduzca hasta las 2,6 veces.

El próximo 28 de febrero Tubacex rendirá cuentas cobre cómo le ha ido en 2019 y el consenso de mercado espera que anuncie un beneficio de unos 11 millones de euros, lo que implicaría una caída del 36%. No obstante, la estimación es que en 2020 remonte la situación.

Parte de ese impulso vendría por "la activación de importantes proyectos, principalmente en Oriente Medio", como exponía Tubacex en su última presentación trimestral. Y es que Asia es su mercado más importante con un 45% de la facturación.

MásMóvil

Otra de las favoritas del mercado es MásMóvil que ha ganado una notable relevancia tras su salto del MAB (Mercado Alternativo Bursátil) al Mercado Continuo para terminar ocupando una plaza en el Ibex 35.

Para Ismael De La Cruz, analista de Investing.com, algunos de los aspectos interesantes de la empresa son que "sus ingresos han avanzado a doble dígito en los últimos tres años y no ha dejado de captar clientes de otros competidores y cuenta con red propia de telefonía fija, móvil y banda ancha, aunque también alcanza acuerdos con sus rivales para aumentar su cobertura".

"Cuenta con red propia de telefonía fija, móvil y banda ancha, aunque también alcanza acuerdos con sus rivales para aumentar su cobertura"

A este respecto, si en 2018 ganó 70,5 millones, para 2020 se prevé que obtenga 185 millones, lo que implica un crecimiento de más del 160%. En el tercer trimestre, la operadora batió su récord de captación de líneas, hasta 373.000 altas netas, 131.000 de banda ancha fija y 242.000 de contrato móvil. Entre enero y septiembre la firma registró más de 1 millón de altas netas.

"Las cifras de los nueve primeros meses del año muestran crecimientos elevados. Especialmente en un sector marcado por la alta competencia. MásMóvil consigue mejorar márgenes y liderar la captación de líneas móviles y fijas. La reducción de sus costes operativos tras el reciente acuerdo con Orange permitirá alargar esta evolución a próximos trimestres", indican desde Bankinter.

Aedas Homes

Junto a Tubacex y MásMóvil se sitúa Aedas Homes como una de las opciones más atractivas del mercado español. La promotora inmobiliaria ya sube en 2020 más de un 5% y los analistas que la siguen prevén que sume otro 29,4% en los próximos doce meses.

La empresa comunicó a mediados de diciembre que ya ha vendido el 73% de las 1.986 viviendas que prevé entregar a lo largo del año 2020, el 29% de las programadas en 2021 y el 9% de las 3.063 viviendas previstas en 2022, ejercicio en el que espera alcanzar su objetivo, fijado en 3.000 entregas anuales.

Goldman Sachs la señala como "su opción favorita entre las promotoras españolas", e indica "la sostenibilidad a largo plazo de la promotora en lo que a suelo se refiere, un punto diferencial con sus comparables". Si se cumplen las proyecciones, Aedas pasará de ganar 2 millones de euros en 2018 a más de 100 millones en 2020, 41 veces más.

Cotizaciones

TUBACEX
3,71
0,00%
MASMOVIL IBERCOM
22,50
0,00%
AEDAS HOMES
21,50
-0,92%