Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Cuatro aseguradoras europeas dispuestas a entrar en modo cohete

13/11/2023 - 12:04
Más noticias sobre:

El sectorial de compañías aseguradoras europeas Stoxx 600 Insurance (SXIP) lleva todo el año consolidando posiciones por debajo de los máximos que alcanzó en febrero de 2020 en torno a los 340/345 puntos antes del Covid-crash, que es la resistencia que ya frenó las subidas del sector a comienzos del año pasado, provocando desde ahí una intensa corrección de alrededor de un 20%, que suele ser el nivel que por técnico muchos utilizan como la línea divisoria que separa una corrección previa a mayores alzas del comienzo de una tendencia bajista de orden mayor o de largo plazo, algo que podría discutir pero que hoy no es el día.

A comienzos de este año 2023 el sectorial de aseguradoras SXIP trató sin éxito de batir esa resistencia horizontal de los 340/345 puntos y desde entonces consolida lateralmente en un movimiento que tiene visos de ser una pausa para coger fuerzas antes de conseguir finalmente romper esa resistencia, algo que permitiría al sectorial situarse en subida libre absoluta, que de modo coloquial suelo llamar 'modo cohete', que es la situación técnica más alcista que existe.

Buscando que el sectorial SXIP consiga batir esa resistencia de los 340/345 puntos soy partidario de poner en el foco de nuestro radar a las compañías aseguradoras que por sus fundamentales destacan por encima del resto. Para ello me voy a fijar en los títulos que están dentro de mi lista de zafiros azules, esto es, los valores que son candidatos en la próxima revisión de formar parte del fondo Tressis Cartera Eco30, concretamente la alemana Allianz, la francesa AXA, la británica Prudential y la finlandesa Sampo.

Les hablo de empresas que presentan los mejores fundamentales dentro de su sector así como unos ratios de crecimiento sumamente atractivos y que se pueden comprar a multiplicadores de beneficios y valoración muy inferiores a los de la media del mercado. En ningún caso se trata de comprar títulos que estén simplemente baratos ya que el objetivo del fondo asesorado por elEconomista es tratar de incorporar historias atractivas, con catalizadores, a precios razonables.

Allianz

Del mismo modo que sucede con el sectorial Stoxx 600 Insurance SXIP la aseguradora alemana Allianz ha visto frenada su subida este año en la zona de resistencia horizontal que ya frenó las alzas el año 2020 y el año pasado. Les hablo de los 235 euros, cuya ruptura me parece que es cuestión de tiempo que tome cuerpo y abriría definitivamente la puerta a un contexto de subida libre que podría ser interesante de aprovechar. Si tienen a la compañía en cartera la recomendación es mantener y si están interesados en la misma podrían comprar con stop en los 215/215,75 euros, que son los mínimos que marcó Allianz el pasado 23 de octubre. Este stop está a apenas un 3% de distancia mientras que el recorrido a esa resistencia de largo plazo que buscamos que supere en los 235 euros está a un 6%.

AXA

La aseguradora gala AXA es la que más fortaleza presenta en un chart sin el efecto dividendos descontado, que es el que estoy utilizando en este análisis toda vez es el que mejor permite identificar los altos de 2020 como resistencia clave. Esto es así en la medida que las acciones de AXA lograron romper los altos de 2020 en febrero del año pasado, mostrando una fuerza que se mantendrá mientras no pierda soportes que tiene pegados al precio, como son los 26,75-27 euros.

Operativamente, con stop en los 26,75 euros, que está a apenas un 4% de distancia, se puede comprar AXA buscando que el sectorial entre en subida libre absoluta, algo que permitiría pensar en nuevos altos del año sobre los que estableció en marzo en los 30,35 euros, que están a un 8,50% de distancia.

Prudential

La compañía de seguros británica Prudential, fundada en Londres en 1848, es la que más lejos está de los máximos que estableció tanto el año 2021 como de este 2023. Hasta los máximos históricos que estableció el año 2021 en las 15,44 GBP hay un margen de subida del 75% mientras que hasta los altos que marcó el pasado mes de enero en las 13,18 GBP hay un potencial cercano al 50%.

Operativamente, si la presión compradora logra romper resistencias de 9,18 GBP se confirmaría un claro patrón de giro alcista que invitaría a comprar con stop vinculado a que no pierda las 8,15 GBP. Con un riesgo del 10% se podrían ir a buscar objetivos a un 50 y un 75% de distancia.

Sampo

La compañía aseguradora finlandesa Sampo, que es la líder en la región nórdica y la única aseguradora en ofrecer servicios en todos los países nórdicos, sería otra alternativa muy interesante desde el punto de vista técnico gracias a que la caída de las últimas semanas, que se originó en la zona de resistencia histórica de los 48,50/50 euros, está aproximándose a la zona de soporte de los 34/36 euros.

Operativamente, con stop vinculado a que no pierda los 34 euros entiendo que Sampo es otra opción de compra a valorar, buscando que en próximos meses el título se dirija a atacar de nuevo la zona de altos históricos de los 50 euros, que en estos momentos están a un 28% de distancia y cuya superación situaría al valor en modo cohete. El stop está a un 12%.

Cotizaciones

AXA
41,020
0,00%
PRUDENTIAL
833,400
-0,02%
STOXX® Europe 600 Insurance
487,67
-0,09%
ALLIANZ
154,50
-2,88%