Situación de corto plazo:
Ascensos generalizados en Wall Street en un comienzo de semana en el que lo más destacable fue ver como el Nasdaq 100 (NDX100.NQ)comenzó a presionar la zona de resistencia de los 4.900 puntos, que son los máximos históricos que marcó hace dos semanas. Nos llama la atención el hecho de que el resto de índices norteamericanos no consiga seguir la estela del principal índice tecnológico. De hecho, ni el Nasdaq Composite (NASDAQ.NQ) lo está haciendo y esto es algo que debe ser vigilado puesto que plantea una cierta debilidad que podría advertirnos de que los alcistas todavía no han conseguido el control total de la situación.
Por tanto, consideramos precipitado hablar de la reanudación de la tendencia alcista en Wall Street y no podemos dar aún por terminada la fase de consolidación lateral que desarrollan los índices estadounidenses desde hace dos meses.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y para que exista un cambio dentro de la misma es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron el pasado mes de enero y febrero, tales como son los 1.810 puntos del S&P 500 (SP500.CH), los 15.500 puntos del Dow Jones Industrial (DJI.NY) o los 4.100/4.200 puntos del Nasdaq Compuesto. El alcance de esta zona de soporte la vimos a comienzos de año como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa estadounidense.